Sale a la luz la “Rebelión de Alicante”: políticos españoles muestran temor a inaugurar obras

Numerosos políticos se acercaron a la inauguración del
AVE pero ahora muestran temor por la inesperada protesta ciudadana

La ex ministra socialista “Maleni” Alvarez no quiso
perderse la inauguración, pero al final también sufrió el “escrache”
ciudadano
En el Congreso de los Diputados y en el Senado se conoce ya oficiosamente como “la rebelión de Alicante” lo que acaeció el 17-J en esta ciudad. Y en los pasillos de las cámaras no se hablaba de otra cosa. Aunque las televisiones oficiales minimizaron todo lo que pudieron las protestas, gracias a los vídeos emitidos en internet, particularmente en youtube, se ha sabido que la mayor parte de los ciudadanos alicantinos que acudieron a la inauguración de esta fastuosa obra, lejos de alegrarse por ella, asistieron no para aplaudir sino para protestar pacífica pero ruidosamente.
Los políticos que ayer se expresaban confidencialmente en las cámaras eran sobre todo pertenecientes a la Comunidad Valenciana, pero también de otras zonas limítrofes o cercanas como Murcia, Castilla la Mancha, Cataluña, Aragón o Andalucía. Y en todos ellos se evidenciaba un rostro de preocupación, mezclado a veces con la ansiedad: a partir de este 17-J en Alicante, ya nada será lo mismo.
Lo que el político local considera como un “día de gloria personal” (la inauguración de una costosa obra pública para “hacerse la foto” con ministros, presidentes y hasta miembros de la Casa Real) ahora es un acto público que es sinónimo de “bochorno”, “deshonra” y hasta “peligro para nuestra integridad personal”, según comentaban entre ellos en privado. Y es que los alicantinos, quizás sin saberlo, han reproducido lo que hace un siglo y medio ocurrió en la cercana ciudad de Cartagena: el 12 de julio de 1873 los ciudadanos cartageneros también mostraron su rebeldía y se sublevaron contra sus autoridades para expresar su descontento. En aquel 12-J se acuñó la conocida frase española de “¡Viva Cartagena!”, sinónimo durante muchos años del cantonalismo como expresión de rebeldía popular frente al naufragio del Estado.
La tumultuosa inauguración del AVE de Alicante también ha puesto en guardia a la “clase política” española por otros dos motivos. Sabedores de que los jueces respaldan el derecho de manifestación y protesta de los ciudadanos, los sindicatos policiales han advertido a sus afiliados que no pueden quebrantar este principio constitucional porque también ellos van a hacer uso del mismo y está penado por la ley reprimirlo. Al tiempo, los diputados y senadores han conocido que en las recientes protestas que han tenido lugar en Brasil, han sido los propios policías los que se han puesto de parte de los manifestantes, en algunos casos incluso deponiendo sus armas, lo que ha obligado a recular a la presidenta Dilma Rousseff.
Los vídeos de la protesta ciudadana en Alicante minimizada por las televisiones oficiales:
Una alicantina señala a un policía “mayor” como autor de las agresiones a los jóvenes que protestaban
Ciudadanos de Alicante responden a un policía que les agredió cuando se manifestaban
La versión oficial de la inauguración del AVE en Alicante
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario