OCDE prevé que España y Grecia alcanzarán un desempleo del 28% en 2014
Desempleo en Grecia enero 2005 – abril 2013
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (
OCDE)prevé que
el desempleo en España y Grecia
alcanzaran tasas del 28 por ciento a finales del próximo año. Esta
perspectiva coincide con la que dimos conocer del Instituto Levy que señala que
el desempleo en Grecia
podría
alcanzar el 34% en 2015. En
su
informe, la
OCDE prevé que el desempleo aumentará en
España al 27,8 por ciento desde el 26,9 por ciento actual; y que en Grecia la
tasa de desempleo se elevará al 28,2 por ciento.
La oficina de estadísticas helena entregó el viernes la cifra de desempleo
registrado en Grecia en abril de este año, que alcanzó un nivel de 26,9 por
ciento
de
acuerdo a este informe.
Se trata de una cifra significativamente
alta, dado que en abril del año pasado el desempleo era del 23,1 por
ciento; en abril de 2011 de 16,2 por ciento y en abril de 2010 de 11,8 por
ciento. A su vez, el desempleo juvenil se ha elevado al 57,5 por ciento, desde
el 31,2 por ciento de 2010. Esto es parte del resultado de las políticas de
austeridad ideadas por la troika para enfrentar la crisis.

Desempleo en Grecia por edades
Estas cifras demuestran que la crisis está aún muy lejos de tocar fondo, y
que los países se encuentran lejos de iniciar su recuperación. Mientras no
exista una disminución sólida y constante en el desempleo, las cifras
macroeconómicas seguirán siendo lamentables. Mientras la inversión, el consumo y
la demanda sigan en declive, no hay alternativas reales para una recuperación
del empleo. De ahí el interés del ministro Antonis Samaras por pedir a la Unión
Europea un proceso de planificación económica que ponga en marcha el
crecimiento. La inversión en Europa ha caído en picado y mientras esta tendencia
no se revierta no hay recuperación posible. Esta gráfica muestra la caída de la
inversión en los 17 países de la zona euro. ¿De qué ha servido ayudar a la banca
si el dinero no fluye hacia la economía real y esta se hace pedazos?

Inversión en la Eurozona
El informe de la
OCDE pone también de relieve la
creciente disparidad entre los países desarrollados, ya que sus
economías se recuperan de manera diferente (a distintas velocidades) de la
crisis financiera mundial que comenzó tras el colapso de Lehman Brothers hace
cinco años. En contraste con los países del sur de Europa, la tasa de desempleo
en los Estados Unidos caerá por debajo del 7 por ciento para finales del próximo
año, mientras que la tasa en Alemania se reducirá a menos del 5 por ciento. Sin
embargo, en Francia e Italia, segunda y tercera mayor economía de la zona euro,
las tasas de desempleo se prevé que aumenten a 11,2 por ciento y 12,6 por
ciento, respectivamente, a finales de 2014. Aumentos del desempleo que son
importantes y dolorosos para estos países pero que están muy por debajo de las
tasas del 27 por ciento que ostentan España y Grecia, y que seguirán en
aumento.
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario