Mientras los politicos cobran sobresueldos, el Gobierno suprime las ayudas al alquiler para jóvenes.

Rajoy aplica un nuevo recorte sin avisar: suprime la renta básica de emancipación aprobada por Zapatero.
--------------------------
Sin rueda de prensa, sin informar tras el Consejo de Ministros, sin nota o comunicado del Ministerio de Fomento...
Sin fecha concreta
En primer lugar el Gobierno determinó que las ayudas que subsistían “mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal”, posteriormente el nuevo Plan Estatal de Vivienda publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 10 de abril, estipula que se dejará de pagar la Renta Básica de Emancipación “mediante la publicación en el BOE de una orden del Ministerio de Fomento”. El dinero presupuestado para estas ayudas en 2013 era de 210 millones de euros que ahora el Gobierno del PP se ahorrará.
No hay ayudas específicas para jóvenes
El nuevo Plan de Vivienda del PP no fija ninguna línea específica de ayuda para los jóvenes. Se estipulan ayudas para mayores de edad con ingresos anuales inferiores a los 19.200 euros y siempre que el alquiler mensual sea inferior a los 600 euros, se dará prioridad a familias desahuciadas. Pero además para obtener una ayuda al alquiler se computará los ingresos de toda “la unidad de convivencia” que no podrán superar los 20.000 euros anuales. Es decir, con que un miembro de la familia trabaje y otro cobre el paro, ya no tendrán ayuda. Con tanto requisito las ayudas al alquiler quedarán solo para casos de extrema necesidad.
El PP justifica el recorte
Suprimir una ayuda reconocida puede traes problemas legales, se puede parar la concesión a nuevos solicitantes pero retirarla a quienes ya se les ha reconocido el derecho puede ser tumbado en los tribunales. Sin embargo el PP considera que la enmienda que han presentado en el Senado está muy bien amarrada desde el punto de vista legal y recuerdan que “redirigen” al presupuesto a otras ayudas al alquiler y la rehabilitación.
En el texto de la enmienda se justifica así este nuevo recorte en políticas sociales: “los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores por su cuantía y duración resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario