INFORMACION TOTALAMENTE ACTUALIZADA

lunes, 13 de enero de 2014

ESPAÑA: MAS DE 3.000 AYUNTAMIENTOS TIENEN FACTURAS OCULTAS POR VALOR DE 1.012 MILLONES DE EUROS


Más de 3.000 ayuntamientos afloran facturas ocultas por valor de 1.012 millones de euros

  • Los consistorios andaluces, los más activos en esta práctica ilegalUn total de 3.753 ayuntamientos han aflorado 1.012 millones de euros contratados de forma irregular, aprovechando el mecanismo de pago a proveedores impulsado en 2012 por el Gobierno. De ellos,119 son grandes municipios que contrataban obras y servicios sin imputarlos a presupuesto alguno ni como pendientes de pago.


Éste es el escalofriante dato que especifica el Tribunal de Cuentasen el informe que acaba de remitir al Congreso de los Diputados. Según el documento, se trata de facturas «ocultas» nunca contabilizadas oficialmente por las corporaciones locales hasta el año 2011, en grave incumplimiento de la ley y que supone que el déficit público español oficial había sido «infravalorado».
La práctica de los ayuntamientos de firmar contratos sin que consten en contabilidad oficial alguna puede encerrar no sólo táctica para disfrazar la realidad de las cuentas, sino también adjudicaciones a dedo a empresas afines. Todas ellas han sido sin embargo pagadas a través del fondo de proveedores, puesto que las facturas existían; otra cosa es que no figuraran en las cuentas oficiales.

Gastos al margen del presupuesto

El informe señala en sus conclusiones que «el mecanismo de pago a proveedores permitió financiar gastos realizados al margen del presupuesto, e incluso previamente ocultos, exigiendo como requisito la certificación de la intervención de la entidad local correspondiente, a la cual se eximió expresamente de la responsabilidad (...) Estas condiciones permitieron aflorar 1.012 millones de euros que no se encontraban siquiera registrados en la contabilidad de las entidades locales».
El afloramiento fue posible gracias a una especie de amnistía establecida por el Ministerio de Hacienda en el Real Decreto de 2012 que puso en marcha el fondo a proveedores. En su artículo 5, según destaca el Tribunal de Cuentas, eximió de responsabilidad a los interventores locales para que sacaran del cajón todas las facturas, aunque no estuvieran en la contabilidad oficial.
El informe reconoce que gracias a eso ha aflorado deuda oculta y ha permitido una «reducción» de gastos locales sin crédito presupuestario. Pero señala también que conviene depurar responsabilidades en los órganos competentes de los ayuntamientos que ejecutaron tal práctica. «La falta de exigencia de responsabilidades incentiva el incumplimiento del procedimiento de ejecución del gasto público, mediante la ejecución de gastos sin crédito presupuestario», reprocha el informe, de 90 páginas. Algunos de los alcaldes responsables sí han sido llevados a juicio, pero no por el pago a proveedores, sino por otras investigaciones sobre irregularidades a nivel local.
El Gobierno se ha limitado a pagar las facturas que estaban pendientes de pago a cierre de 2011 dando un plazo de 10 años a las entidades locales para que les devuelvan el dinero y a actualizar las cifras de déficit. La magnitud de lo oculto es tal que, según el Tribunal de Cuentas, un 11% del fondo a proveedores de 2012 -dotado con 9.000 millones- que han fiscalizado fue a parar a facturas nunca contabilizadas.

Andalucía, en primera posición

Los consistorios andaluces, los más activos en esta práctica ilegal
El informe no detalla todos los ayuntamientos con deuda oculta, pero sí resalta que los de Andalucía se llevan la palma con 326,4 millones que no estaban contabilizados en 2011, seguidos por los de la Comunidad de Madrid, con 110,9, y los de Canarias, con 108,9. En cuarto lugar figuran los de la Comunidad Valenciana, con más de 69 millones.
Sí precisa los casos más llamativos con facturas ocultas en los cajones por encima de 10 millones de euros e incluye a ayuntamientos de todos los colores políticos. El más destacado es elcanario de Telde (PP), con 30,4 millones de facturas ocultas, seguido de cerca por el de la ciudad de Sevilla en la etapa del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, con 29,9 millones. Sigue El Ejido, con 20,1 millones en la época de Juan Antonio Enciso por el Partido de Almería; el feudo del PP de Alcalá de Henares (19,9); Puerto Real en la etapa de José Antonio Barroso (IU), con más de 18, y el de Estepona en la etapa socialista, con 16,4 millones.

Falta de credibilidad

El hallazgo implica una revisión al alza del déficit público del Estado en 2011
Además del incumplimiento legal y sombrío retrato de las haciendas locales en España, existe una derivada en la credibilidad del déficit españolque, según el Tribunal, deberá ser revisado al alza con carácter retroactivo en 2011 y años precedentes. Lo aflorado «supone un 0,1% de la cifra del PIB del ejercicio», pero, de acuerdo con Eurostat, en vez de agregarse al déficit del pasado año se ha ajustado al de 2011 y ejercicios «en función de la fecha de vencimiento de estas facturas».
Aunque lo más grave son las facturas nunca contabilizadas, también es irregular que hubiera muchas de ellas «pendientes de contabilizar». En total, en el fondo de proveedores se han pagado 1.234 millones de facturas que los ayuntamientos decían que tenían previsto imputar a presupuesto, pero que aún no lo habían hecho. Si se suman a las ocultas, el resultado es que el 24% del mecanismo impulsado por Montoro ha pagado facturas que no estaban contabilizadas en el momento en que se pasaron a cobro a Hacienda. El Tribunal de Cuentas destaca en este caso el Ayuntamiento madrileño de Parla, que pasó 114 millones «pendientes de contabilizar».

CIENTIFICOS CREAN UNA CREMA VAGINAL QUE IMPIDE LA TRANSMISION DEL SIDA


Crean una crema vaginal que impide la transmisión del VIH


Y es que, este virus logra entrar a las células inmunes (CD4) del organismo con ayuda de la proteína conocida como GP120, que permite al virus adherirse a las células. Este mismo principio es empleado por las nanopartículas de plata para pegarse a esta proteína y bloquearla, por lo que el virus queda inactivo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos), en colaboración con la especialista en nanobiotecnología y virología de la Universidad de Monterrey (México), Lara Villegas, han creado una crema vaginal con nanopartículas que podría impedir la transmisión del VIH.
La crema ya ha sido probada en biopsias de tejido humano y ha demostrado la eficacia de las nanopartículas de plata para evitar la transmisión del virus a través del tejido de la mucosa cervical. Asimismo, después de ser aplicada comienza a actuar en menos de un minuto y tiene una protección efectiva de hasta 72 horas.
"Normalmente los medicamentos empleados contra el virus actúan dentro de la célula y ya no se reproducen. Aquí es muy diferente, porque la nanopartícula se va contra el VIH directamente y ya no permite que entre a la célula", ha explicado Villegas.
Hasta el momento no se ha reportado toxicidad de las nanopartículas de plata, aunque, según ha comentado la experta, aún faltan investigaciones que valoren los posibles efectos secundarios a las propiedades de la plata.
"En este momento tengo la certeza de que este microbicida va a evitar que el virus entre al organismo, pero todavía no puedo asegurar que es totalmente inocuo, ya que la investigación clínica es todo un proceso tardado y costoso", ha puntualizado, para informar de que la crema tiene también un efecto antiinflamatorio.
Asimismo, prosigue, esta crema podría también prevenir otros virus adquiridos por la vía sexual como, por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH).

BELGICA: FUERZAN SALIDA DE CIUDADANOS COMUNITARIOS CONSIDERADOS "CARGA EXCESIVA" PARA EL ESTADO


Así se expulsa a un europeo de la UE

Bélgica fuerza la salida de comunitarios considerados una “carga excesiva” para el Estado


El sueño europeo de establecerse libremente en cualquier país miembro sin dar explicaciones se ha topado con la realidad de la crisis. Las estrecheces económicas han llevado a algunos Estados comunitarios a reforzar un derecho reconocido de manera muy ambigua por la legislación de la UE: expulsar a los ciudadanos de otros países miembros que representen una “carga excesiva” para el sistema. Se trata de una medida más efectista que eficaz que contemplan en sus leyes casi la mitad de los Estados miembros. Pero en la práctica es imposible certificar la expulsión de un comunitario y, sobre todo, impedirle que vuelva.
Bélgica es uno de los países que ha regulado —y endurecido— esa posibilidad. Este país, reconocido por la Comisión Europea como uno de los más generosos en las políticas de asilo para refugiados de terceros países, ha acelerado la práctica, hasta hace poco residual, de expulsar a ciudadanos comunitarios. Aunque los datos iniciales apuntaban a un número menor, las autoridades belgas expidieron la orden de salida a 4.812 ciudadanos de la UE el año pasado, según datos suministrados por la Oficina de Extranjería del Ejecutivo belga.

La Comisión intenta frenar el fenómeno

L. A. / I. F.
Bruselas lleva meses recordando a los Estados miembros lo que debería ser obvio: que la libre circulación de ciudadanos es un pilar básico de la UE y que, con cifras en la mano, la movilidad ha generado muchos más beneficios que perjuicios al proyecto comunitario. Pero el populismo que monopoliza el debate público en algunos países prende tan deprisa que la Comisión Europea se ve obligada a aplacar las inquietudes de algunos gobernantes.
Con esa intención, el comisario de Empleo y Asuntos Sociales, László Andor, presenta hoy una guía práctica para discernir a qué Estado corresponde, en cada caso, proveer la seguridad social al ciudadano residente en un país miembro. Bruselas intenta definir mejor el concepto de residencia habitual y acotar los derechos que lleva asociados.
La publicación ilustrará sobre casos prácticos para acallar el malestar creado en países como Reino Unido, Alemania y Holanda acerca del mal llamado turismo de prestaciones, que supuestamente realizan los europeos más pobres. Invirtiendo los términos del caso típico, la Comisión aclara, en un adelanto del documento que se hace público hoy, que si un británico se retira a Portugal y pasa la mayor parte de su tiempo allí, su residencia habitual será ya portuguesa, aunque mantenga inmuebles y otros lazos en Reino Unido.
La cifra de afectados con pasaporte europeo duplica la del año anterior y representa algo más del 9% del total de extranjeros que tuvieron que abandonar el territorio por no disponer de medios suficientes para mantenerse. Un porcentaje nada despreciable para una práctica que bordea la legalidad comunitaria.
Los españoles ocupan un lugar destacado en esta clasificación. En 2013 fueron la quinta comunidad más expulsada, por detrás de rumanos, búlgaros, holandeses y franceses. En total, 291 personas de nacionalidad española recibieron la orden de abandonar Bélgica.
Pero mostrar la puerta de salida a un europeo de pleno derecho no es lo mismo que hacerlo a cualquier otro extranjero. Una portavoz de la Oficina de Extranjería explica las diferencias. Cuando las autoridades demuestran que el afectado representa “una carga excesiva” para el sistema social (por ejemplo, si no ha trabajado durante mucho tiempo y, en cambio, consume ayudas sociales), emiten una orden de expulsión, que puede ser aceptada o no. En caso de resistencia, Bélgica no ejerce el recurso a la fuerza; no mete al ciudadano en un avión ni lo priva de su libertad. Simplemente le cierra todos los cauces oficiales en un país en el que es fundamental disponer de un contrato de arrendamiento (o de adquisición de vivienda) para darse de alta en el Ayuntamiento y acceder a la sanidad, a la educación y a todas las prestaciones sociales que ofrece el territorio.
“No se les expulsa por la fuerza. Simplemente se les borra del registro oficial”, explica la portavoz, que subraya que estas personas quedan condenadas a vivir en la clandestinidad si no vuelven a su país de origen. Pero nada les impide quedarse en el territorio, emigrar a otro país comunitario e incluso ingresar de nuevo en Bélgica. Además, siempre tienen derecho a recurrir y retrasar de ese modo el proceso.
Tanto en Bélgica como en el resto de los Estados miembros, el ciudadano está completamente protegido durante los tres primeros meses de estancia en el país de acogida. A partir de ese periodo, debe acreditar alguna de estas cuatro condiciones: que trabaja (o que busca activamente empleo en el caso de haber quedado en paro), que tiene suficientes medios para vivir —así como un seguro de salud—, que está estudiando o que va a reunirse con algún otro familiar que cumple las condiciones mínimas. En ninguno de estos supuestos puede el Estado objetar la residencia. Y, transcurridos cinco años, tampoco podrá retirarla aunque no cumpla los requisitos, porque se considera que el ciudadano ya tiene arraigo en el país. Además, las comprobaciones que hacen las autoridades no pueden ser sistemáticas, sino limitadas a un calendario establecido.
El proceso es muy diferente para los inmigrantes ajenos a la UE. Los funcionarios de Extranjería certifican que el ciudadano con orden de expulsión haya abandonado el país y, en casos extremos, se les lleva a centros de detención donde esperan a ser deportados.
Esa posibilidad es impensable en ciudadanos comunitarios, aunque la ambigüedad de la directiva que regula sus derechos de residencia hace que al menos 13 países de la Unión —entre ellos, además de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Austria e Irlanda— practiquen expulsiones. El texto explicita que los ciudadanos europeos podrán vivir libremente en otro país de la UE siempre que no se conviertan en “una carga excesiva para la asistencia social del Estado de acogida”. Sin embargo, cuando alude a los motivos que podrían propiciar la expulsión, únicamente se refiere a asuntos sanitarios —una enfermedad contagiosa, por ejemplo—, de seguridad o relativos al orden público y cierra la puerta a la expulsión automática en caso de que el ciudadano recurra a la asistencia social.
Isabel Villar, profesora de Derecho Procesal en la Universidad de Cádiz, explica que lo que se produce en Bélgica y en otros Estados es una incorrecta interpretación de la expresión “excesiva carga para el país”. Villar argumenta que, en caso de expulsión, las autoridades deben detallar “exhaustivamente” las razones en las que basan su decisión y deben aplicar el criterio de proporcionalidad, sobre todo si se trata de una familia con hijos pequeños.
En cualquier caso, esta experta aclara que el hecho de acceder a los servicios sociales en el país de acogida “no puede conllevar la expulsión inmediata de ningún ciudadano; al menos no de forma automática”.
Más tajante se muestra Pablo González, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, que considera estas expulsiones como una posibilidad “expresamente prevista” en la norma comunitaria, aunque pide analizar “escrupulosamente” los abusos que se puedan estar produciendo.
Un portavoz comunitario respaldaba esta semana esa versión al asegurar que las expulsiones en Bélgica están amparadas por el derecho comunitario.

ALEMANIA: SOCIALISTAS CRITICAN POLITICA ANTISOCIAL DE LA UNION EUROPEA


Socialistas alemanes defienden posición crítica hacía UE y OTAN

Imagen de muestra

Berlín, 13 ene (PL) Altos funcionarios del Partido de la Izquierda (Die Linke) en Alemania defendieron las posiciones críticas de esa agrupación política hacía la Unión Europea.

El ex presidente del partido y actual líder de la oposición en el parlamento del estado federado de Sarre, Oskar Lafontaine, calificó de "imbecilidad" el reproche de que su partido sea antieuropeo.

"Nosotros criticamos la política antisocial de la Unión Europea, lo que significa que somos nosotros los que defienden los valores europeos", dijo Lafontaine durante un congreso en el teatro berlinés Volksbuehne.

Mientras, la vicepresidenta del partido, Sahra Wagenknecht, también lo calificó de "impertinencia" atribuir al partido Die Linke una posición antieuropea.

El congreso se realizó en medio de un debate interno en el partido líder de la oposición alemana sobre la posición hacía la Unión Europea y también la OTAN.

Mientras el proyecto para un nuevo programa del partido caracteriza la UE como "neoliberal, militarista y no democrática", representantes de la ala reformista insisten en suavizar este párrafo.

Detrás de este debate se esconden ideas estratégicas sobre la capacidad del partido socialista de gobernar, o sea, de entrar en un futuro en una coalición con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

El SPD se abrió en general para esta opción, sin embargo insiste en la anulación de ciertas posiciones izquierdistas en el programa de Die Linke.

En esta situación, los reformistas dentro del partido y los socialdemócratas reciben el apoyo masivo de los medios de comunicación que hablan, respecto al Partido de la Izquierda, de un conflicto entre "los que quieren un política realista" y "extremistas".

No obstante, en el congreso de Berlín, Wagenknecht destacó que la misma política neoliberal de la Unión Europea fomenta el escepticismo de la mayoría de la población en la idea europea.

"Los actuales convenios europeos apoyan a una competencia desleal entre los estados europeos que desemboca en estándares sociales peores, una disminución de los impuestos para grades empresas y menos control para los bancos", agregó.

A la par, Lafontaine defendió la crítica hacia la OTAN: "Nosotros abogamos por la transformación de esta alianza, de una alianza de agresión a una alianza defensiva", expresó.

FUENTE

CHINA: 2014 SERA EL AÑO DE EXPANSION INTERNACIONAL DEL YUAN


Aumentan esfuerzos en China para convertibilidad del yuan


Beijing, 13 ene (PL) La Administración Estatal de Divisas (AED) informó que entre sus tareas fundamentales de 2014 está acelerar la convertibilidad del yuan, y facilitar el comercio e inversión internacionales denominados y liquidados en esa moneda, se supo hoy.

La información fue dada a conocer luego de una reunión de trabajo de la AED este fin de semana, en la cual ese organismo se comprometió a que el yuan sea convertible bajo la cuenta de capital en 2014.

Los especialistas reunidos en Beijing indicaron la importancia de prevenir los impactos de los movimientos de capital transfronterizos y evitar los riesgos sistémicos y regionales.

Actualmente, el yuan solamente es convertible en la cuenta corriente, pero su convertibilidad en la cuenta de capital está controlada por el Estado, aunque el Gobierno ha insistido en la necesidad de su cambio pleno para ayudar a internacionalizar la moneda china.

En recientes declaraciones a Prensa Latina, el director del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos Internacionales, Li Xiangyuang, afirmó que en los últimos dos años las autoridades locales no han dejado de realizar esfuerzos para internacionalizar el yuan.

Al respecto comentó que para ello se requiere que la tasa de cambio de esa moneda sea más flexible y que el mercado la decida, lo cual afirmó que es precondición de su internacionalización.

Si la tasa de cambio de una moneda no se decide por el mercado, es difícil convertirse en una moneda global, señaló el catedrático, quien recordó que el gobierno chino promueve activamente el intercambio de monedas.

"A través de ese intercambio, promovemos el yuan en el extranjero", agregó 

A juicio del especialista relajar el control del capital no se puede llevar a cabo en un día y "China tiene que considerar su propia seguridad financiera".

Como ejemplo de la internacionalización del yuan, el profesor Li dijo que la Zona de Libre Comercio de Shanghai es un área de prueba para que la moneda nacional salga de las fronteras de China.

FUENTE

ESPAÑA: EL GOBIERNO CONCEDE AVALES PUBLICOS A EMPRESAS PRIVADAS POR VALOR DE 1.450 MILLONES DE EUROS



El Estado tiene otros 1.450 millones de euros comprometidos en avales como el de Sacyr


Dos chicos observan a un carguero transitando por el Canal de Panamá. (Reuters)

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), participada por el Estado en un 50,25%, ha concedido avales públicos a empresas españolas como el otorgado a Sacyr para el proyecto de construcción del Canal de Panamá por un valor total de 1.450 millones de euros. Así consta en la memoria anual de Cesce correspondiente al ejercicio 2012, la última disponible. Entre las firmas beneficiarias de estos avales hay astilleros, fabricantes de material ferroviario y de otros bienes de equipo, pero, sobre todo, constructoras.

El riesgo que afronta el Estado en la operación del Canal, donde podría perder los 150 millones con los que avaló en 2009 a Sacyr, ha puesto a Cesce en el punto de mira. La firma de capital mixto comenzó a conceder avales a empresas españolas en 2007. Hasta ese momento, no ofrecía ese tipo de producto. Pero la necesidad de las marcas nacionales de salir al exterior para contrarrestar los efectos de la crisis en España llevó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a autorizar la concesión de este tipo de productos financieros, imprescindibles para que las firmas pudieran optar a grandes contratos.

El propio presidente de Cesce durante la etapa del Gobierno de Zapatero, Juan Badosa, reveló en una entrevista concedida en febrero de 2011 que los avales a empresas españolas se habían convertido en uno de los productos de más éxito de la corporación. “Una de las peculiaridades de los últimos dos años”, afirmaba Badosa entonces, “es que se han emitido casi 900 millones para operaciones en el exterior de las constructoras españolas (…) La cobertura del riesgo para obras públicas se ha convertido en un producto estrella que no se había utilizado hasta 2007”.

Crecimiento exponencial de las fianzas
Los 900 millones de euros de 2011 se transformaron sólo un año más tarde en 1.600 millones de euros, de los que 150 corresponden a una sola operación: el aval que Cesce concedió a Sacyr para que pudiera optar al contrato de ampliación del Canal de Panamá. El propio Badosa subrayaba en esa misma entrevista la especial importancia que tenía esa fianza para el grupo que presidía.
Manuel Manrique, presidente de Sacyr.Manuel Manrique, presidente de Sacyr.

La memoria de Cesce de 2012 también subraya el peso creciente de este tipo de producto. “Un rasgo novedoso de la cartera de riesgos de Cesce es el crecimiento del ‘riesgo España’. Efectivamente, los riesgos asumidos sobre empresas españolas, insignificantes hace pocos años, actualmente representan alrededor de 1.600 millones de euros. El grueso de esta cifra corresponde a operaciones de Fianzas a Fiadores en las que el riesgo que se cubre es el de impago por parte del exportador español del crédito en caso de ejecución de una fianza o aval que garantiza sus obligaciones contractuales en una operación en el extranjero”.

Ese es el supuesto en el que se encontrará Sacyr si finalmente desiste del compromiso para terminar el Canal de Panamá. La empresa contratista (Autoridad del Canal de Panamá) podría reclamar en ese caso la ejecución de la fianza de 300 millones de euros que presentó en el momento del concurso el consorcio del que forma parte la constructora española. De esos 300 millones, 150 tendrían que ponerlos Cesce, es decir, el Estado. El importe restante está avalado por Italia y Bélgica, países a los que pertenecen las otras empresas.

Un negocio que puede salir mal
En teoría, los 1.600 millones de euros prestados por Cesce en avales sólo deberían generarle ganancias. Únicamente en el caso de incidentes como el protagonizado por Sacyr la compañía de capital mixto tendría que afrontar los desembolsos correspondientes en concepto de avales. Las probabilidades de que todas sus apuestas en el exterior se vengan abajo son remotas pero la constructora presidida por Manuel Manrique está cerca de provocarle un enorme contratiempo.

Fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio recuerdan que los 1.600 millones en avales facilitados por Cesce han permitido, entre otros factores, “que empresas españolas hayan conseguido licitaciones en el extranjero por valor de 300.000 millones de euros”. “Las fianzas a la internacionalización y exportación son una práctica extendida en todos los países que es clave para ganar contratos y ser capaces de competir”, afirman desde el departamento dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
FUENTE

20 PARIENTES DE LA CASA BORBON SE REPARTEN 71 CARGOS EN 44 EMPRESAS


Los negocios de los 'otros' veinte Borbones


En su libro El Rey (Plaza y Janés, 1993), José Luis Villalonga contaba que Don Juan Carlos considera como familia sólo a los más cercanos, “pero no a los hijos de mis hermanas ni sus maridos”. Quienes quedan fuera son 'Borbones' que, aunque no formen parte de la Familia Real, siguen representando a la dinastía. Y, ya que no todos se sientan en un trono, muchos de ellos prefieren hacer negocios.
Entre España y Reino Unido hay, desde 2009, al menos 20 parientes de la Casa de Borbón que se reparten 71 cargos en 44 empresas. Desde la caza hasta la administración de fincas, desde sillones en grandes consejos de administración pasando por pequeñas sociedades de inversión personales, los registros mercantiles recogen los nombres y apellidos de eco medieval que identifican a los representantes de la descendencia borbónica. El Confidencial ha podido rastrear su huella en los datos de los registros inglés y español, ambos públicos, gracias a la recopilación de esta información que realiza Dato Capital
Pedro Juan de Borbón de Dos Sicilias y de Orleans, descendiente de la rama francesa de los Borbones, es hijo del infante Carlos de Borbón Dos Sicilias, algo que le hace primo segundo del Rey. Entre los familiares de la Casa presentes en el registro mercantil, es el que cuenta con más cargos: 12, repartidos en ocho empresas. Se desempeña como administrador y apoderado en cuatro de ellas (Agrocinegética San Huberto, Forestal de Boniches, Turolense Forestal y Hato 13), que se dedican a la gestión de fincas de caza. Además de consejero en Gerystec, empresa de ingeniería, es apoderado también en Gubel, S.A. Esta empresa ostenta una participación del 50% en el coloso de la seguridad Prosegur.
Entre España y Reino Unido hay al menos 20 parientes de la Casa de Borbón que se reparten 71 cargos en 44 empresas. Su actividades van desde la caza hasta la administración de fincas, pasando por los sillones en grandes consejos de administración y pequeñas SICAV personales.Más cercana al actual Rey de España, su hermana Pilar de Borbón y Borbón tiene cargos en siete empresas. Entre ellas, la Sociedad de Inversión a Capital Variable (sicav) Gaviojsa Finanzas (antes Labiernag), que cuenta con un capital social de dos millones y medio de euros. En la 'alta gama' se mueve también Richemont Iberia (con un capital de seis millones de euros), que se dedica a la importación de artículos de joyería de lujo, y donde la hermana del Monarca hace de apoderada. Material de decoración interior, a cambio, es lo que importa Interiorismo Importación Directa, pequeña sociedad limitada de la que Pilar de Borbón es consejera.
Luis Alfonso de Borbón Martínez-Bordiú, sobrino de Don Juan Carlos y pretendiente al hipotético trono de Francia, aparece relacionado con cuatro empresas españolas. Ninguna de ellas supera los 5.000 euros de capital, ni siquiera la sociedad de la que es socio único, dedicada a transacciones financieras. Destaca, eso sí, Servicio Integral de Taxi: esta sociedad anónima con capital de 3.000 euros se dedica a actividades diferentes de las que su nombre sugiere: “Intermediación en el campo del marketing y de la promoción empresarial”, recoge el registro mercantil.
Luis Alfonso de Borbon y Margarita Vargas, en una foto de 2010 (EFE)Luis Alfonso de Borbon y Margarita Vargas, en una foto de 2010 (EFE)
Primo segundo del Rey, Francisco Enrique de Borbón Escasany es otro campeón de cargos. El registro mercantil recoge diez de ellos. Gestión inmobiliaria y equipos sanitarios son las actividades claves de las dos empresas que mayor capital social declaran: los 13.500.000 euros de Ahorro Familiar y los cuatro millones de Internacional de Equipos Científicos, de la que es consejero. Mismo cargo que ocupa en Walltech Spain, actividad inmobiliaria donde se encuentra en buena compañía. Como consejeros figuran tambiénFrancisco y Cristina Elena de Borbón Von Hardenberg, hijos de Francisco de Paula de Borbón y Escafany, VI duque de Sevilla y de Beatriz von Hardenberg.
No es la única empresa que aglutina a familiares de la nobleza. Belvento Solare cuenta con María de Borbón y de Rojas, hija de Alfonso de Borbón y Caralt y descendiente directa de Alfonso XIII, como administradora única. Con un capital de tres millones de euros, da trabajo también a su hijo Iván de la Cierva y de Borbón.  
El caso es parecido en La Ballena, sociedad anónima dedicada a la promoción inmobiliaria. Los hermanos Álvaro Javier, Gerarda y Beatriz de Orleans Borbón y Parodi Delfino comparten su consejo.
El primo de Rey, negocios pese a la enfermedad
Más conocidas son las aventuras de otro primo del Rey en el mundo empresarial. Entre 2009 y los registros recogen nueve cargos de Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón Parma, aunque ya no cuenta su plaza como consejero en viaje Marsans. Cuando declaró como testigo en el juicio del concurso de acreedores de la quebrada empresa de Gerardo Díaz Ferrán, don Carlos alegó sufrir una “enfermedad degenerativa” que le impedía atender a sus responsabilidades como consejero de la empresa, una dolencia que le sirvió para evitar el embargo de bienes pedido desde la Justicia.
Su participación en empresas no siempre ha acabado tan mal. Es consejero vocal en la petroleraCEPSA, en el poderoso grupo alemánThyssenkrup y en la constructora Reyal Urbis, sociedad lastrada tras sus excesos antes de que explotara la burbuja inmobiliaria.
Este Borbón, además, es el único en poder decir que trabaja para el Estado. Es consejero de Iberpistas, concesionaria del Estado en la gestión de autopistas.

Actividad personal en el Reino Unido
 En el rastreo de los registros mercantiles que ha llevado a cabo este periódico, destacan también dos sociedades de sangre azul en el Reino Unido. La princesa Annunziata de Borbón Dos Sicilias, hija de Antoine de Borbón-Dos Sicilias (1929) es directora de una sociedad limitada que lleva su nombre. A cambio, como alto cargo de una empresa británica figura Andrés de Orleans Borbón, hijo de un primo de Don Juan Carlos, Álvaro de Orleans.

ESPAÑA: LUISA FERNANDA RUDI: " EL ABORTO NO ES UN DERECHO DE LA MUJER "


Luisa Fernanda Rudi: «El aborto no es un derecho de la mujer»

Sostiene que la ley debe proteger de forma prioritaria «el derecho de la parte más débil, el del no nacido»


Luisa Fernanda Rudi: «El aborto no es un derecho de la mujer»
Testigo de la política desde el inicio del Estado de las Autonomías, Luisa Fernanda Rudi ha sido parlamentaria regional, diputada y presidenta del Congreso, alcaldesa de Zaragoza, eurodiputada y, desde julio de 2011, preside el Gobierno de Aragón. Defensora del modelo autonómico desde un plano de igualdad entre territorios, considera al PSOE parte responsable de la deriva secesionista de Cataluña. Está a favor con los principios «de derecho natural» que inspiran la reforma de la ley del aborto y deja caer que, en la excarcelación de etarras, la Audiencia Nacional se ha dado «prisa» en aplicar la derogación de la doctrina Parot.
-¿Cómo se debe hacer frente al órdago de la secesión?
-El presidente Rajoy ha sido muy claro: el referéndum independentista anunciado por la Generalitat no cabe legalmente. La soberanía nacional nos corresponde a todos los españoles.
-¿Y qué medidas concretas aplicar desde el Estado?
-Las que prevén la Constitución y las leyes.
-¿Sin excluir ninguna? El artículo 8 de la Constitución encomienda a las Fuerzas Armadas la defensa de la unidad territorial de España, el 155 la intervención de una autonomía que atente contra el interés general…
-No voy a entrar en detalle, porque para eso están los servicios jurídicos del Estado y los tribunales, si les toca emitir opinión. En un Estado de Derecho la ley está para cumplirla, por parte de todos y sin excepciones.
-¿El presidente Rajoy está afrontando el desafío independentista de forma adecuada?
-Sí, por supuesto.
-Pongámonos en el escenario de noviembre y que, al final, ilegalmente se ha convocado el referéndum…
-No me planteo ese supuesto.
-¿Cabe una solución dialogada?
-Únicamente cabe el diálogo dentro de la igualdad de todos los españoles y de la Constitución de 1978.
-Por tanto, ¿ve imposible el diálogo con quienes no reconocen el actual marco constitucional?
-Es que lo que se está pretendiendo desde el independentismo es romper el pacto político de la Constitución de 1978, que precisamente se diseñó con el acuerdo de los nacionalismos vasco y catalán para darles acomodo. Fue un gran pacto político cuyo resultado fue votado por la mayoría de los catalanes y que los partidos nacionalistas asumieron. Lo que no puede decirse, más de treinta años después, es que a los que no votaron la Constitución hay que darles un acomodo distinto. Ni, para solucionar el problema que han generado unos, pretender que se nos cambie a todos los demás, como planteó el presidente Maragall cuando acuñó lo del federalismo asimétrico.
-El PSOE habla de solución federal.
-Tengo muchas ganas de poder leer un documento en el que el PSOE, negro sobre blanco, diga la diferencia práctica, en términos de descentralización política y administrativa, entre el Estado federal y la España de las Autonomías que se ha consolidado con la Constitución de 1978.
- «Espanya ens roba»...
-En tiempos de crisis económica, difundir la idea de que los males propios son culpa ajena, ese «España nos roba», es apostar por un mensaje que puede calar fácilmente entre la ciudadanía, pero es una irresponsabilidad basada en la mentira. Los catalanes deben tener claro que España no les roba nada. El nacionalismo está negándoles la realidad y ha perdido de vista qué es lo mejor para los catalanes.
-¿Se está alimentando el odio?
-No sé si el odio, pero la división sí. Es algo que yo jamás haría como gobernante, pero al nacionalismo no le ha importado dividir a la sociedad catalana por lograr su objetivo político.
-¿Ve al PSOE realmente como un aliado para hacer frente al desafío del independentismo?
-De dos años a esta parte ha habido una evolución en el PSOE tras la era de Rodríguez Zapatero. Pero hay que poner las cosas en su sitio y no perder la perspectiva: el actual problema catalán no existiría sin lo que fue el tripartito trabado entre el PSC y ERC. El PSC ha alimentado el problema. De hecho, actualmente hay una parte del PSC que sigue queriendo alimentar el referéndum.
-¿El «Estatut» fue el detonante?
-Es que todos estos problemas empiezan realmente en el año 2003, cuando el entonces líder de la oposición, Zapatero, se comprometió a que el Estatuto que aprobara el Parlamento catalán sería aprobado por las Cortes Generales. El primer problema viene de ahí. Zapatero, al que le cundió para desmontar lo que habían sido los grandes acuerdos de la Transición, rompió lo que hasta entonces había sido una norma compartida: el desarrollo autonómico siempre se había hecho en España por acuerdo de los dos grandes partidos. Y ese modelo lo rompió interesadamente Zapatero porque buscó aislar al PP y perpetuarse gobernando con el apoyo de los nacionalismos. Esos barros traen estos lodos. A eso se le sumó el tripartito de Maragall, y luego el gobierno de Montilla, aún peor en radicalidad nacionalista. Si el PSC hubiera sido el PSOE de los años 80 no estaríamos donde estamos.
-¿Falta hacer España en Cataluña?
-Creo que se ha hecho, pero hay que hacer más. Rajoy nos dijo en el último Comité ejecutivo del PP que va a ir bastante más a Cataluña. Hace falta hacer más España en Cataluña, pero también por parte de las élites intelectuales y sociales de la propia Cataluña, que estas cosas las saben, en privado te las dicen y en público no.
-¿Por qué no lo hacen en público?
-No lo sé.
-¿Por temor, por comodidad interesada…?
-No lo sé. Quizás porque les resulte incómodo hacerlo en una Comunidad en la que, durante treinta años, institucionalmente se ha insistido y educado lanzando mensajes que siempre van alimentando el independentismo.
-Ante la próxima revisión del modelo de financiación autonómica, ¿teme que al final se haga premiando a Cataluña en detrimento de otras regiones, con la intención de desactivar así la deriva independentista?
-Si se hiciera así sería un error, pero no se va a hacer. Estoy segura de que no se va a utilizar la financiación autonómica como moneda de cambio. La igualdad de todos los españoles es un principio indiscutible y no se puede pretender un modelo especial para financiar a Cataluña.

Ley del aborto

-¿Cree que la reforma de la ley del aborto que se ha planteado es oportuna en tiempo y en su contenido?
-Iba en nuestro programa electoral, así que cualquier momento de la actual legislatura era oportuno. Respecto al contenido, nuestro compromiso y la doctrina acuñada por el PP a lo largo de muchos años es la que se basa en los fundamentos de la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985: que la vida está protegida en todo momento y que, cuando hay una colisión de dos derechos, el de la mujer y el del no nacido, solo en determinadas circunstancias se puede sacrificar la vida del no nacido, en los tres supuestos que quedaron establecidos [grave riesgo para la salud de la madre, violación o graves malformaciones del feto].
-Por tanto, ¿de acuerdo con los aspectos básicos de la reforma?
-Aún es un anteproyecto y caben ajustes, pero se adecuará a esos principios. En cualquier Estado de Derecho moderno siempre se protege a la parte más débil. Es un principio de derecho natural, y en eso estamos.
-Pero está generando ruido interno en su partido.
-Bueno, más ruido que nueces. En el último comité ejecutivo, de las alrededor de 70 personas que estábamos solo hablamos sobre este particular cinco [Celia Villalobos, el extremeño Monago, el gallego Feijóo, el castellano-leonés Juan Vicente Herrera y la propia Rudi], y en ningún caso escuché una defensa de la ley del aborto de 2010.

Excarcelaciones de etarras

-¿Y cuál es su posición personal?
-Nunca he estado de acuerdo con la ley de plazos, porque supone que en cualquier caso prevalece el derecho de la mujer, y el aborto no es un derecho de la mujer. Nadie le tiene que decir a una mujer cuándo tiene que ser madre, de ahí que esté a favor de facilitar todas las políticas anticonceptivas. Pero en el momento en que hay un embarazo ya no existe sólo un derecho aislado de la mujer: hay otro derecho, de otra parte que es la más débil, el del no nacido.
-¿Me da su opinión sobre la excarcelación de etarras?
-La sentencia del Tribunal Europeo contra la doctrina Parot ni la entiendo ni la comparto, pero las sentencias se acatan.
-¿No había otra opción? ¿No ha podido hacer algo el Gobierno?
-Hasta donde yo sé y por lo que han dicho los expertos, no. Algunos dicen que podíamos habernos declarado insumisos con la sentencia, pero eso no lo hacen los países serios.
-Por tanto, ¿nada más que hacer como gobierno?
-Es cierto que en la opinión pública no se distingue y se cree que el responsable de las excarcelaciones es el Gobierno, pero quienes han cumplido con la anulación de la doctrina Parot han sido los tribunales. Quien se ha dado prisa en excarcelar etarras no ha sido el Gobierno.
-Las últimas detenciones han sido contestadas incluso por el PSE ¿Se debe seguir luchando contra ETA?
-Por supuesto que sí. Y, de hecho, se está haciendo.

Situación política

-La desafección de los ciudadanos hacia la política sigue siendo un problema. El CIS lo certifica.
-Entiendo que haya desafección, porque ha habido tanta corrupción y en tantos sitios… La corrupción hay que erradicarla de la sociedad, porque los que estamos en política no somos distintos a la media. Y para eso hace falta también rapidez en los procesos judiciales, porque en España son demasiado largos y eso favorece que cunda la sensación de que hay impunidad.
-¿Cree que en España hay demasiados políticos a sueldo?
-Por decirlo coloquialmente, la tasa de «diputado per cápita» en España no es mayor que en países de nuestro entorno como Alemania.
-Si no es un problema de cantidad, ¿entonces es cuestión de calidad?
-De eficacia, sí. Un trabajador no es caro o barato por el sueldo que cobra sino por el rendimiento que da. Los políticos lo mismo.