INFORMACION TOTALAMENTE ACTUALIZADA

jueves, 27 de febrero de 2014

PERU: EL GOBIERNO REGALA ENERGIA SOLAR A 2 MILLONES DE PERSONAS POBRES


TRADUCIDO CON MICROSOFT TRANSLATOR

Perú para proporcionar energía Solar libre de sus 2 millones de ciudadanos más pobres


El país de Perú está buscando para proporcionar electricidad gratis a más de 2 millones de sus ciudadanos más pobres al cosechar energía del sol. Energía y minería Ministro Jorge Merino, dijo que el Programa nacional de electrificación de hogar fotovoltaica suministrará electricidad a los hogares pobres a través de la instalación de paneles fotovoltaicos.
solar power, solar energy, National Photovoltaic Household Electrification Program, jorge merino, peru, solar panels, peru solar power program, alternative energy

La primera parte del programa tiene como objetivo proporcionar sistemas solares a 500.000 hogares extremadamente pobres en las zonas que carecen de acceso básico incluso a la red eléctrica. Como era de esperar, es una oportunidad enorme para instaladores solares domésticos y Merino ha dicho que la licitación para el contrato abrirá este año para arreglar el resto de los paneles.

El proyecto se inició primero en Contumaza, una provincia en la región noreste de Cajamarca, donde se instalaron los paneles solares 1.601. El Ministro de energía ha dicho que cuando el proyecto esté terminado, el plan permitirá que el 95% de Perú para tener acceso a la electricidad a finales de 2016.

En declaraciones a la América Latina Herald Tribune, Merino dijo: "este programa está dirigido a los más pobres, aquellos que carecen de acceso a electric iluminación y todavía usan lámparas de aceite, gastando sus propios recursos para pagar los combustibles que dañan su salud".

Si Perú puede hacer esto por su gente, me pregunto por qué los países más prósperos no pueden hacer lo mismo.
FUENTE

PARAGUAY: EL GOBIERNO A LAS EMPLEADAS LA FECHA DE LA ULTIMA MENSTRUACION


Ente público paraguayo pide fecha de última 
menstruación a empleadas encinta
Asunción, 26 feb (EFE).- La dirección paraguaya de la represa Yacyretá, compartida con Argentina, exige a sus empleadas en una circular difundida hoy a que informen de cuando fue su última menstruación cuando estén embarazadas, algo que los sindicatos consideran "humillante".
En el documento, al que tuvo acceso Efe, firmado por el director de la entidad pública, Juan Schmalko, se establece que las mujeres deben comunicar a la dirección de recursos humanos de la empresa su embarazo en las 48 horas siguientes a haber conocido la noticia, con copia a su jefe directo.
Las mujeres tienen que entregar un certificado médico del embarazo y resultados de análisis de sangre y ecografías, además de informar cuándo fue su "última menstruación" y la "posible fecha de parto".
El secretario general de Yacyretá Sindical, Arsenio Cáceres, uno de los grupos que integran la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la hidroeléctrica, calificó la circular como "aberrante y humillante".
"Piden cosas que son de mucha privacidad, que afectan a la intimidad y la dignidad de las personas y es un tanto humillante", se quejó a Efe Cáceres.
Según Cáceres, las exigencias de la empresa "están muy por encima del Código Laboral e incluso son contrarias" a sus normas.
"No se tiene ningún criterio de lo que supone tener un hijo para una mujer y para una familia. Hay pensamientos retrógrados en la entidad y ahora hay una sensación de persecución, como si todos fuéramos mentirosos", añadió el líder sindical.
En la nota enviada a sus empleadas, la represa informa de que "podrá solicitar estudios ecográficos u otros en cualquier etapa del embarazo, si así lo considera a fin de verificar la continuación del estado de gestación, la salud de la madre y el feto o, en su defecto, entrevistarse con el médico o ginecólogo".
El director de la hidroeléctrica, Juan Schmalko, dijo hoy que "la intención de esa circular se hizo con el sentido de proteger a las mujeres en estado de gestación".
"En la Entidad Binacional Yacyretá hemos tenido la experiencia (de) que se han cometido errores en determinados casos donde embarazadas fueron desvinculadas y tiene que haber una protección especial, tanto del Código de Trabajo como del reglamento interno", defendió Schmalko en la emisora de radio Primero de Marzo.
El director alegó que él no escribió la carta, aunque admitió haberla firmado, y negó que haya intención de denigrar a las mujeres sino "al contrario".
"Pero de cualquier manera vamos a tratar de ser más cuidadosos en la redacción de nuestros comunicados para las próximas ocasiones", expresó.
El portavoz de Yacyretá Sindical destacó que esto "es inédito" y que la responsabilidad no es sólo de quien escribió la circular, sino de "la personas que la firmó".
"Hay una enorme falta de conciencia de género que esta vez se deslizó en un documento impreso, lo que hay que cambiar es la mentalidad de muchas personas con cargos de poder", manifestó el sindicalista. EFE

UCRANIA: QUEMAN LA VIVIENDA DEL LIDER COMUNISTA


TRADUCIDO CON MICROSOFT TRANSLATOR
Líder de los comunistas de la casa se quemó en la región de Kiev
Según el partido comunista de Ucrania Petro Symonenko prendieron fuego a la casa, un grupo de "matones" de las fuerzas de autodefensa.



Kiev, 25 de febrero. En el Kiev región quemaron la casa de un líder del partido comunista de Ucrania Petro Symonenko. Esto fue reportado en el servicio de prensa del partido, la Agencia de noticias ITAR-TASS.
Según el partido comunista, en la casa estalló en el grupo de "matones", que se presentaron como miembros de las fuerzas de autodefensa.

"No se les permitió a los periodistas en la casa, y servidores de vídeo fueron destruidos. No haber encontrado nada de valor, cualquier "chantajear", y para ocultar permanentemente las huellas de sus crímenes, los chicos trajeron a la casa en tres coches con cócteles Molotov y lo quemaron, "dijo la declaración.

Añadimos, en vísperas de la votación Parlamento Oleg Lyashko dijeron al Consejo conciliadora de la Verkhovna Rada que inicia el partido de la prohibición de las regiones y el partido comunista.

IRLANDA: EL GOBIERNO PIDE A LA IGLESIA 230 MILLONES POR ABUSOS CONTRA MENORES


El Gobierno irlandés pide a la Iglesia católica 230 millones por los abusos contra menores


El Gobierno irlandés pide a la Iglesia católica 230 millones por los abusos
El Gobierno irlandés quiere que las órdenes católicas implicada en casos de abusos contra menores aumenten en 230 millones de euros las compensaciones a las víctimas, hasta hacerse cargo del mismo monto que aporta el Estado.
Según informa hoy el diario "The Irish Times" en su web, el ministro irlandés de Educación, Ruairí Quinn, ha planteado esta cuestión al Ejecutivo de coalición entre conservadores y laboristas, que espera dejar zanjada a finales de abril.
Quinn remitió recientemente una carta a las 18 órdenes católicas señaladas por las autoridades para pedir un incremento de su aportación para las compensaciones, pero su respuesta fue "decepcionante", según señaló una portavoz del ministro.
El titular de Educación tiene previsto endurecer su posición, sobre todo después de que el Parlamento nacional aprobase por unanimidad en 2009 una propuesta que pide más ayuda a la Iglesia católica irlandesa.
Hasta la fecha, las 18 congregaciones han aportado 500 millones de euros, la gran mayoría en metálico o por la entrega de bienes inmuebles, si bien el Gobierno de Dublín considera que la cifra debe llegar hasta los 730 millones de euros.
Esa cantidad representaría la mitad de los 1.460 millones de euros que el Estado irlandés aprobó conceder a las miles de víctimas de los abusos a través de un organismo denominado Junta de Compensaciones de Instituciones Residenciales.
Según el último informe de esa Junta, hasta finales de 2012 se pagaron 1.069 millones de euros a los supervivientes, aunque aún faltan por tramitar 485 casos denunciados.
El Gobierno irlandés depende de la buena voluntad de las órdenes, pues ha reconocido que carece de instrumentos legales para obligar a la Iglesia Católica a pagar más indemnizaciones a las víctimas.
Esa Junta fue creada en 2002, cuando el Gobierno de entonces había estimado que el total de las indemnizaciones no superaría los 300 millones de euros.

ALERTA VIRUS QUE INFECTA LAS REDES WIFI


Se demuestra por primera vez la infección de redes WiFi mediante un virus





Investigadores de la Universidad de Liverpool han demostrado por primera vez que las redes WiFi se pueden infectar mediante un virus, de una forma muy parecida al contagio que se produce en las personas. Los resultados del estudio han sido publicados en elJournal on Information Security, donde se explica con detalle el experimento realizado.

Los investigadores han diseñado un virus con el nombre de "Chameleon" (Camaleón), el cual ha sido capaz de propagarse por las redes WiFi de hogares y empresas. Pero lo más destacable es su capacidad para no ser detectado y dirigir sus ataques hacia aquellos puntos de acceso más débiles o con contraseñas y cifrados más sencillos.

"Camaleón se propaga de forma parecida a como lo hace un virus por el aire, saltando de punto de acceso en punto de acceso vía WiFi", han explicado desde la universidad. En zonas con mayor población y por tanto con un número muy elevado de puntos de acceso y más próximos entre sí, el virus se propagaría más rápidamente, más aún en redes que se conecten en un radio de entre 10 y 50 metros.

Alan Marshall, uno de los investigadores, ha explicado que "cuando Camaleón ataca un punto de acceso no afecta a su funcionamiento, pero es capaz de cambiar el firmware y recoger, además de comunicar, las credenciales de los usuarios que se conectaron a él por WiFi. Luego el virus busca otros puntos de acceso WiFi a los que podía conectarse e infectar".

Los puntos de acceso utilizan el IDS (Sistema de Detección de Intrusiones), es decir, en aquellos debidamente cifrados y protegidos con una fuerte contraseña el virus pasa de largo hasta encontrar otro más desprotegido, por ejemplo los puntos de acceso libre con WiFi que encontramos en grandes superficies, estaciones, etc.

El mismo Alan Marshall ha explicado que aunque se sabe que las redes WiFi son cada vez más el objetivo de los ciberdelincuentes, hasta ahora no se había estudiado algo así, y añade que "se suponía que no era posible desarrollar un virus que podría atacar a las redes WiFi, pero hemos demostrado que esto es posible y que se propaga muy rápido".

FUENTE

ESPAÑA: LOS FISCALES DE LA AUDIENCIA NACIONAL SE OPONEN A LA IMPUNIDAD DE LA JUSTICIA UNIVERSAL


Los fiscales de la Audiencia se rebelan contra la "impunidad" de la reforma de la justicia universal

Envían un escrito a la Fiscalía General del Estado denunciando la "inconstitucionalidad" de las limitaciones a la investigación de crímenes internacionales que prevé la nueva normativa que el Congreso aprobará mañana


El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en los pasillos del Congreso. (Archivo)
Los fiscales de la Audiencia Nacional se han quejado a la Fiscalía General del Estado de la reforma de la justicia universal queprevé aprobar mañana el Congreso, ya que crearía"espacios de impunidad" para perseguir "graves delitos" contra los derechos humanos, terrorismo, drogas o piratería.
Los fiscales aprobaron por unanimidad el pasado día 19 un escrito de doce páginas, al que ha tenido acceso Efe, remitido al fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, en el que detallan las "negativas consecuencias" para investigar delitos cometidos fuera de España de la reforma, cuyas limitaciones a la justicia universal podrían ser, a su juicio, inconstitucionales.
Los fiscales destacan que su aprobación supondría el archivo "de forma indiscriminada" de "la práctica totalidad de procedimientos" de justicia universal abiertos en la Audiencia Nacional, entre ellos el de genocidio por la represión en el Tíbet contra dos expresidentes chinos.
El escrito, firmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, afirma que esta reforma "no sólo cercena sustancialmente las posibilidades de persecución de los delitos relacionados con las violaciones de derechos humanos", sino que también "limita notablemente la investigación y persecución" de otras actividades delictivas internacionales.
Estos delitos cuya investigación se verá afectada son, según los fiscales, los relacionadas con elterrorismo, tráfico de drogas, trata de seres humanos, piratería, prostitución y corrupción de menores, uso de nuevas tecnologías (pornografía infantil o ciberdelincuencia) y secuestro de aeronaves, todos ellos, añade "estrechamente vinculados con el crimen organizado".
"La introducción de criterios tan marcadamente excluyentes del ejercicio de la jurisdicción de forma generalizada sólo contribuirá a generar espacios de impunidad en la persecución de tales delitos, a neutralizar la respuesta judicial y la capacidad de investigación de tales fenómenos criminales", asegura el escrito remitido a Torres Dulce para que éste lo envíe al Ministerio de Justicia que preside Alberto Ruiz-Gallardón.
"No garantiza suficientemente los derechos de las víctimas"
Los fiscales destacan que la reforma de la justicia universal, es decir, de la capacidad de un juez español para juzgar determinados delitos cometidos fuera del territorio nacional, "contiene aspectos claramente contradictorios con los convenios internacionales y no garantiza suficientemente los derechos de las víctimas", y llega a afirmar que las limitaciones a investigar estos delitos "pueden ser en cierta medida inconstitucionales".
Los fiscales critican el tratamiento distinto según la nacionalidad de la víctima
El escrito critica que la reforma aplique un tratamiento diferenteal criterio de la nacionalidad de las víctimas dependiendo del delito a perseguir, de manera que sólo en el caso de terrorismo y trata de seres humanos es suficiente con que la víctima sea española para que los tribunales nacionales puedan investigar. "Carece de justificación alguna que para determinados crímenes, casualmente aquellos identificados por la producción masiva de víctimas, se excluya cualquier referencia al criterio de la nacionalidad de las víctimas", afirman, lo que ocurre en los delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes contra personas en caso de conflicto o apoderamiento de aeronaves.
Tampoco les "parece razonable" condicionar "el criterio de la nacionalidad de la víctima a que el presunto responsable se encuentre en territorio español", lo que se aplica en los delitos de torturas y contra la integridad moral, contra la libertad o indemnidad sexual sobre menores,los relacionados con la violencia machista contra la mujer y doméstica y los delitos de desaparición forzada.
Consideran "incomprensible" que desaparezcan como perseguibles delitos relacionados con el crimen organizado internacionalAdemás, el escrito cree "incomprensible" que en el listado de infracciones perseguibles hayan desaparecido delitos "tan estrechamente vinculado con el crimen organizado internacional" como los de tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, lo que impedirá perseguir a las redes internacionales dedicadas a ello.
Respecto a los delitos de piratería, indica que si bien los criterios para que los jueces españoles los investiguen "no son tan restrictivos como en otros casos", con la reforma algunas actuaciones relacionadas con la persecución de piratería en el Océano Índico "no hubieran podido realizarse".

"Dificultará la cooperación entre países"

Los fiscales de la Audiencia Nacional critican asimismo la restricción de la justicia universal en los casos de delitos sexuales a menores, trata de seres humanos, tráfico de drogas y desaparición forzada, aunque reconoce que en estos casos se limitan en menor medida.
En cuanto a los criterios de la extradición pasiva, aseguran que es "evidente" que la reforma "puede afectar de forma muy negativa a la entrega de delincuentes" y por ello dificultar la cooperación entre países.

ESPAÑA: LA MOROSIDAD BANCARIA SE SITUA EN EL 33%


La morosidad de los bancos con las comunidades de vecinos aumenta un 33%

Las entidades y la Sareb, dueños de viviendas, representan el 19% de la mora de las comunidades de propietarios, según los administradores de fincas de España


En total, lo que se debe a las comunidades de propietarios alcanzó los 1.798 millones de euros en 2013, un 11,9% más que un año antes (1.606 millones). Junto a los bancos, los "morosos accidentales", aquellos que no pueden pagar sus cuotas por la crisis económica y laboral, suponen el 46%. Además, se unen los que "pueden pagar, pero no lo hacen", que son el 35%, recoge el estudio.
Para el presidente del Consejo, Salvador Díez, "sí que se detecta que empieza a bajar la deuda de las empresas constructoras, porque su patrimonio se ha ido cediendo a las entidades financieras que son las que tienen ahora un nivel llamativo", ya que han asumido los inmuebles y también las deudas.
Díez explica que la morosidad más importante es la de los vecinos, pero las comunidades son más sensibles a su situación, especialmente por el alto desempleo, y son conscientes de que su resolución será más lenta que la del resto de deudores.
"Nosotros pedimos que la morosidad no se extienda, porque esto afecta al día a día de la comunidad y sobre todo a la hora de realizar proyectos", como la rehabilitación o renovación de las fincas, lamenta.

ESPAÑA: IMPUTAN A UN POLICIA MOSSO POR PEGAR A UN FOTOGRAFO EL 29-M



Imputan a un mosso ya encausado por balas de goma por pegar a un fotógrafo el 29-M



Pelotas de goma

Un escopetero de los Mossos d'Esquadra implicado en un incidente de la huelga general del 29 de marzo de 2012, donde un joven perdió el ojo por el impacto de una pelota de goma, ha declarado este miércoles como imputado ante un juez de Barcelona por golpear a un fotógrafo de La Vanguardia que cubría la jornada. Según han informado fuentes judiciales, el juzgado de instrucción número 21 de Barcelona ha tomado este miércoles declaración como imputado a ese agente antidisturbios, acusado de los delitos de lesiones, coacciones, vejaciones y amenazas, a raíz de la denuncia que presentó el fotógrafo de La Vanguardia Xavier Gómez por un golpe de porra que un mosso le propinó en el muslo el 29-M. 

Está acusado de los delitos de lesiones, coacciones, vejaciones y amenazasEl reportero gráfico mantiene que estaba fotografiando a un grupo de antidisturbios apostados a las puertas de El Corte Inglés de la plaza Catalunya de Barcelona, en un momento en que no había incidentes ni cargas policiales, cuando el mosso imputado se acercó a él por la espalda y le dio un fuerte golpe en el muslo que le obligó a permanecer más de cuarenta días de baja. 

Ese mismo mosso d'Esquadra, han informado a Efe fuentes judiciales, está imputado junto a otros 13 antidisturbios por las heridas causadas a un joven que perdió el ojo por el impacto de una pelota de goma cuando cruzaba la plaza Catalunya de Barcelona el día de la huelga general del 29-M, un caso que investiga el juzgado de instrucción número 15 de Barcelona. Aunque el fotógrafo de 

La Vanguardia, representado por la abogada Ana Audera, presentó su denuncia hace dos años, hasta ahora no ha sido posible identificar al presunto autor del porrazo que le lesionó, porque Interior aducía que le era imposible averiguar cuál de los agentes desplegados en la zona era el autor de las lesiones. Identificado por un llavero Finalmente, el agente pudo ser identificado gracias a un llavero que llevaba, con una numeración que correspondía a un armero de los antidisturbios, y que el fotógrafo herido descubrió que había fotografiado tiempo más tarde, mientras repasaba su archivo. En su declaración ante el juez, el agente imputado ha justificado que pegó al fotógrafo, que llevaba puesto el chaleco fluorescente que le acredita como periodista, porque éste asaltó el cordón policial y golpeó a uno de sus compañeros. 

El mosso imputado ha admitido que era consciente de que el denunciante era un fotoperiodista, pero ha alegado que tuvo que actuar contra él porque reiteradamente desobedecía las órdenes de la policía para que abandonara la zona. También han declarado este miércoles como testigos los dos fotoperiodistas que captaron con sus cámaras la secuencia del porrazo, quienes han afirmado que el agente golpeó a su colega sin que mediara provocación alguna, han añadido fuentes judiciales.
FUENTE

ESPAÑA: LOS JOVENES SIN HIJOS SON LOS UNICOS BENEFICIADOS DE LA REBAJA FISCAL DE RAJOY


La reforma del soltero: los jóvenes sin hijos son los únicos beneficiados por la rebaja fiscal de Rajoy

La rebaja fiscal de Rajoy que exime de declarar a quienes cobren menos de 12.000 euros tendrá un efecto muy limitado. El 97% de los contribuyentes bajo ese umbral ya estaban exentos de tributación. Sólo los solteros sin hijos y los jubilados sin cargas familiares se beneficiarán realmente de una "rebaja fiscal para solteros". 

El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el debate del estado de la nación
El millón y medio de contribuyentes que –según Hacienda—no tendrá que tributar porque cobra menos de 12.000 euros está ya excluido de esa obligación. Según las tablas de la Agencia Tributaria, el 97% de los contribuyentes que cobran menos de 12.000 euros están ya exentos de declarar desde la última reforma de 2007. De acuerdo con los datos del propio ministerio de Hacienda sólo los solteros sin hijos notarán esa rebaja fiscal.
Por grupos, la mayor rebaja fiscal la notarán los solteros sin hijoslos padres sin hijos que no se acojan a una declaración conjunta que verán incrementada su renta unos 22 euros al mes hasta sumar una exención fiscal total de 264,10 euros.
Los jubilados sin cargas familiares de más de 65 años también se verán beneficiados por la rebaja fiscal. En total, el dinero que recuperan tras las subidas de impuestos es de 3,4 euros al mes hasta sumar 40,57 euros anuales que dejarán de tributar.  
Contribuyente
Cuota Declaración
individual
Cuota declaración
conjunta
Soltero sin hijos
264,10 €
___
Soltero sin hijos > 65 años
40,57 €
___
Casado sin hijos
264,10 €
0,00 €
Casado 1 hijo ≤ 3 años
0,34 €
0,00 €
Casado 1 hijo > 3 años
40,57 €
0,00 €
Casado 1 hijo ≤ 3 años y 1 hijo > 3 años
0,00 €
0,00 €
Casado con 2 hijos > 3 años
0,76 €
0,00 €
Casado ≥ 3 hijos
0,00 €
0,00 €
Nota: se toman en consideración las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes y accidentes (6,35%).

Por el contrario, el resto de situaciones están ya exentas de tributación y el impacto de la rebaja fiscal anunciada por Rajoy es prácticamente nulo. Según las tablas de Hacienda, un contribuyente casado y con un hijo mayor de tres añosconsigue una rebaja fiscal de apenas 3,4 euros al mes, mientras que un contribuyente casado con dos hijos menores de 3 añosconsigue una rebaja fiscal de 76 céntimos de euro al año, es decir, consigue un incremento de renta de unos 6,3 céntimos al mes.
Las cifras del Ejecutivo que habla de 1,5 millones de beneficiados contrastan con los cálculos del Partido Socialista.Frente a la cuantía proporcionada por el Ministerio de Hacienda, el PSOE calcula que apenas 200.000 contribuyentes serán favorecidos por la rebaja fiscal.