Medios de EE.UU. manipulan la información de RT sobre el estatus de Crimea
La mayoría de los medios de comunicación occidentales no dudan en difamar a Rusia presentando noticias diametralmente opuestas a su verdadero contexto. Esta vez manipularon una presentación de RT dedicada al futuro referéndum en Crimea.
Una noticia reciente de RT en inglés en la que se informó sobre el futuro referéndum que se celebrará el 16 de marzo por la decisión del Parlamento de Crimea, y que fue ilustrada con varios mapas, se convirtió en objeto de ataque de los medios occidentales, que manipularon a su antojo la esencia de la información divulgada. Así, el diario estadounidense 'Business Insider' escribió que RT había mostrado un mapa donde Crimea ya hacía parte de Rusia. El artículo del rotativo está basado en un mensaje de Twitter del periodista norteamericano, Dave Keating, quien publicó una foto del mapa, separado de su verdadero contexto, acompañándola con una descripción: "Russia Today durante un segmento dedicado a Crimea enseña este mapa que muestra, cómo se vería después del referéndum".
No obstante, la presentación se trataba de las dos opciones que tendrán los residentes de la república autónoma ucraniana en el marco del plebiscito aprobado por el Parlamento de Crimea, que fueron anunciadas este jueves por el viceprimer ministro de la república autónoma, Rustam Temirgalíyev. "La primera es si se apoya la incorporación de Crimea a Rusia como sujeto de la Federación. La segunda es si hay que reinstaurar la Constitución de Crimea de 1992", precisó el político. Cabe mencionar que la Constitución de Crimea de 1992 reza que la república autónoma es parte de Ucrania. Estas dos opciones sobre las que va a decidir el pueblo de Crimea fueron visualizadas en mapas virtuales. Pero la verdad en sí, parece no interesar a los medios occidentales guiados por su doble moral, que distorsionando los hechos alertan directamente que ya existe un mapa donde Crimea forma parte de Rusia.
Incluso el video al que se refiere Keating, de solo 9 segundos, ya desmiente la versión de sus colegas del 'Business Insider', que con un llamativo titular pretendieron falsificar los hechos.
Experto: "Medios manipulan datos para justificar el golpe de Estado en Ucrania"
Medios occidentales tergiversan y manipulan la información relacionada con la crisis en Ucrania tratando de convencer a la opinión pública de que el golpe de Estado ucraniano representa un hecho legítimo, sostiene el analista Juan Antonio Aguilar.
Los medios de comunicación son utilizados como un "arma militar" para que la opinión pública olvide la violencia de Maidán y se desvíe la atención hacía la "presunta invasión de las tropas rusas", dijo a RT el director del portal elespiadigital.com, Juan Antonio Aguilar. El analista asevera que la actual fase de la crisis en Ucrania se desarrolla en el contexto de "una guerra psicológica, una guerra mediática", que no ha comenzado con los sucesos de Maidán, sino sigue sucediendo desde hace mucho tiempo. "La guerra mediática es permanente", subraya Aguilar. "Los medios de comunicación son un poder y son utilizados como un arma militar, geopolítica y estratégica", afirma el experto. Según Aguilar, las acciones de los medios de comunicación occidentales representan una forma de agitación y propaganda para intentar conseguir que la opinión pública 'entienda' que en Ucrania se produjo una invasión, cuando en realidad se trata de un golpe de Estado, al que pretenden legitimar y al mismo tiempo hacer olvidar la violencia de Maidán. "Es una forma de manipulación general", concluye el analista. FUENTE
Los andaluces podrán reclamar las repercusiones en sus hipotecas por la manipulación del Euríbor
La Comisión Europea impuso el pasado diciembre multas de 1.710 millones de euros a seis grandes bancos europeos por la manipulación de los tipos de interés interbancarios.
Un grupo de trabajo constituido por la Consejería de Economía de la Junta estudiará las reclamaciones por daños y perjuicios derivados de actuaciones anticompetitivas en el mercado.
Andalucía va a ser la primera comunidad autónoma en determinar posibles repercusiones del pacto de precios perpetrado por varios bancos para manipular el Euríbor, el índice de referencia más utilizado en España para calcular los intereses de las hipotecas, por el que fueron sancionados el pasado diciembre por la Comisión Europea.
Un grupo de trabajo, recientemente constituido por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, va a estudiar las reclamaciones por daños y perjuicios derivados de actuaciones anticompetitivas en el mercado. Así, a través de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, se elaborará una metodología para analizar las posibles repercusiones que el citado pacto, sancionado con 1.710 millones de multa a seis bancos europeos, haya podido tener sobre los ciudadanos andaluces, sus hipotecas y las entidades financieras.
El objetivo es facilitar las acciones de reclamación de daños por infracciones de la normativa de competencia, así como estudiar todos los supuestos en los que sea posible instar la reclamación de daños y las vías para que los afectados de forma directa o indirecta puedan hacerlo. Para ello, la Agencia estudiará y cuantificará los daños y perjuicios, y trabajará posibles propuestas de modificación normativa.
En el grupo de trabajo participan también los tres colectivos de consumidores presentes en Andalucía (Al-Ándalus, Facua y UCA-UCE), con quien la Agencia mantiene un convenio de colaboración. Las federaciones de consumidores y usuarios trasladarán las quejas que hayan recibido relacionadas con el caso, y agrupará a las personas afectadas para que ejerzan acciones ante los tribunales. En este sentido, directores de la Cátedra de Política de Competencia de la Universidad de Sevilla analizarán el marco jurídico europeo en materia de reclamaciones por daños y perjuicios y estudiarán de forma comparada los principales sistemas de reclamación en Europa.
Por su parte, la Secretaría General de Consumo de la Junta trasladará de igual manera al grupo de trabajo las reclamaciones, quejas, solicitudes de arbitraje, etc. que les hagan llegar consumidores andaluces por actuaciones de operadores en el mercado contrarias a la competencia. En este sentido, recopilará datos provinciales, estudiará el marco actual de reclamaciones colectivas por daños y perjuicios a consumidores y usuarios y vías alternativas de resolución de conflictos.
Los "escándalos" del Líbor y del Euríbor
"Lo que es impactante en los escándalos del Líbor y del Euríbor no es sólo la manipulación de los índices de referencia sino también la colaboración entre bancos que deberían competir entre ellos. La decisión de hoy es una señal fuerte que muestra la determinación de la Comisión de luchar contra estos cárteles en el sector financiero y sancionarlos", dijo en diciembre el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
Las sanciones multimillonarias recayeron sobre Deutsche Bank, Societé Générale, Royal Bank of Scotland (RBS), JPMorgan, Citigroup y el bróker RP Martin. Barclays y UBS también participaron en los cárteles pero se libraron de la sanción por ser los primeros en delatar su existencia ante Bruselas y porque ya aceptaron pagar sanciones al respecto: UBS pactó pagar 1.170 millones de euros y Barclays, 347 millones.
En concreto, la Comisión consideró que estos bancos actuaron entre septiembre de 2005 y mayo de 2008 (hasta unos tres meses antes de la quiebra de Lehman Brothers) para manipular los tipos de interés de referencia como el Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) y el Líbor (London Interbank Offered Rate), lo que les permitió ganar aún más dinero que otros bancos que no participaron en el cártel.
El Euríbor es un índice de referencia que pretende reflejar el coste de los préstamos interbancarios en euros y que se usa por ejemplo en la mayoría de las hipotecas en España. Se calcula sobre la base de los datos que envían los 44 bancos participantes en el panel cada día entre 10:45 y 11:00 a Thomson Reuters, que actúa como el agente calculador para la Federación Bancaria Europea.
Los traders de los bancos sancionados discutían entre ellos los datos que iba a ofrecer cada entidad para el cálculo del Euríbor, así como sus estrategias de negociación y de fijación de precios. El objetivo era, según Almunia, maximizar los beneficios para las entidades.
Acusan a Silvio Berlusconi por presunta manipulación de testigos
La fiscalía italiana abrió una nueva investigación en contra del exprimer ministro Silvio Berlusconi.
Berlusconi y sus abogados son acusados de haber tratado de manipular a testigos para que revelaran qué iban a decir en el juicio que se le siguió por haber tenido relaciones sexuales con una menor.
El exprimer ministro italiano fue condenado el año pasado por pagar los servicios sexuales de Karima El Mahrough, conocida como "Rubi, la ladrona de corazones".
En los últimos años, Berlusconi ha enfrentado una serie de casos en la justicia.
En octubre de 2012 fue condenado por fraude fiscal por los tratos hechos por su empresa Mediaset para comprar derechos televisivos de películas estadounidenses.
En noviembre pasado el senado italiano votó a favor de su expulsión del parlamento por fraude fiscal.
Así manipulan los informativos de TVE (según sus trabajadores)
El Consejo de Informativos de TVE ha elaborado un informe donde citan ejemplos de informaciones poco o nada rigurosas que se ofrecen en los telediarios
La ausencia de pluralidad en los conflictos o las noticias banales ocupan gran parte del documento
Rescatamos en vídeo algunos de los momentos denunciados por este órgano de trabajadores
Montoro y los salarios - 9 de octubre
Cuando Cristóbal Montoro dijo que los salarios estaban creciendo "moderadamente" en España, los telediarios le dedicaron 57 y 44 segundos en sus ediciones de mediodía y noche respectivamente. En las informaciones aparecía el ministro de Hacienda y se mencionaban las críticas de Izquierda Plural y socialistas por estas palabras.
Lo que no emitió TVE fue la aclaración de Montoro en la que dijo que se refería a los sueldos de convenios firmados. Para El Consejo de Informativos, la información ofrecida es insuficiente, dado que "la matización del ministro era un dato relevante", además de que "se tenían que haber aportado los datos disponibles, reales y oficiales, sobre salarios para que los telespectadores pudieran sacar sus propias conclusiones".
Montoro y el cine - 8 de octubre
Las críticas del titular de Hacienda al cine español ("los problemas del cine español no tienen que ver sólo con las subvenciones, también con la calidad y la comercialización") no aparecieron en el Telediario 1. Sí lo hicieron en la segunda edición, pero usando colas (imágenes con sonido ambiente) y contando los elementos de la noticia de forma escueta. Tampoco se emitió la réplica del secretario de Estado de Cultura que aseguró no estar de acuerdo con el ministro.
Al día siguiente, el Telediario 2 contó la reunión de Montoro con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, donde anunciaron que el cine cobraría "las ayudas pendientes desde 2011". Y se rescata que esto se produce un día después de que el primero dijese que los problemas de la producción nacional no son solo las subvenciones. Lo que se omite es el dato de contexto fundamental aportado por la sección de Cultura: la referencia de Montoro a la poca calidad del cine. Tampoco se ofrecen opiniones del sector cinematográfico.
Para el Consejo de Informativos, la información emitida es "incompleta, porque faltan datos importantes que son los que motivan la polémica, y parcial, porque sólo se da voz a una parte".
Rajoy en Fukushima - 3 de octubre
El presidente del Gobierno visitó la central nuclear japonesa, donde hizo un alegato por la confianza en Japón y a no temer más otro desastre. Su visita coincidió con una nueva fuga radiactiva, que fue el tercer incidente de la semana en Fukushima. Los telediarios relataron la visita de Rajoy al país nipón. Pero la primera edición no contó nada de la la fuga, y la segunda le dedicó 20 segundos añadidos a la información sobre la visita del jefe del Ejecutivo. Días después, el Telediario sí dedicó espacio a otras fugas de Fukushima.
Ante los requerimientos del Consejo, el editor del informativo asegura que nunca se decidió ocultar el dato de la fuga previa a la visita de Rajoy y que pudo existir un error de coordinación.
Para el Consejo de Informativos, lo ocurrido provocó que un dato destacado quedase fuera del Telediario "con el daño que ello supone para el derecho de los espectadores a recibir una información completa, imparcial y objetiva".
Rajoy en Bloomberg - 26 de septiembre
El presidente concedió una entrevista a la agencia norteamericana, en la que respondió a preguntas difíciles, como si dimitiría de demostrarse la supuesta financiación ilegal del PP, además de otras relacionadas con la crisis económica. Sin embargo, sólo el Telediario 2 mencionó el asunto. Lo hizo con colas de momentos de la grabación de la charla entre Rajoy y la periodista de Bloomberg y de la rueda de prensa del socialista Antonio Hernando. El relato de fondo de Ana Blanco señaló las respuestas de Rajoy sobre las cuestiones mencionadas anteriormente y se completó con las acusaciones de los socialistas al Gobierno por intentar convencer a Bloomberg, sin éxito, de que eliminara el fragmento de la entrevista sobre el caso Bárcenas. En los rótulos se podía leer algo similar.
Ese intento de ocultar parte de la entrevista no se contó en el Telediario 2. Tampoco se mostró la pregunta sobre el tema que se le hizo a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La única mención fue la denuncia del PSOE.
El Consejo de Informativos asegura que este es el ejemplo del uso de colas, que suelen durar como mucho 30 o 40 segundos, para informar de asuntos polémicos que lo que requieren es la exposición de los puntos de vista en contradicción. A su parecer, faltan datos y opiniones que harían la noticia veraz e imparcial.
Emigración - 10 de octubre
Los telediarios emitieron un vídeo sobre dos jóvenes emigrantes en el que, según el informativo, contaban su regreso a España. "Un vídeo sobre el reencuentro que ya tiene miles de visitas en Internet", aseguraba la pieza.
El problema, según el Consejo de Informativos, es que ese vídeo era en realidad una denuncia contra el Gobierno, los empresarios y los banqueros que obligan a los jóvenes a buscarse la vida fuera. Todo lo contrario al mensaje que transmitió el Telediario 1, que lo presentó como una defensa de los aspectos positivos de la emigración. Tampoco se dio cuenta de la autoría del vídeo, que correspondía a grupos próximos al 15M y la PAH.
El editor del informativo admitió el error en no incidir en la parte de la denuncia, y quiso rectificar emitiéndolo de nuevo una semana después bajo el mismo contexto.
La huelga educativa
Los paros en la educación que culminaron con las manifestaciones del 24 de octubre contra la LOMCE tuvieron una cobertura adecuada en los telediarios, según el Consejo de Informativos: se destacaron como noticia importante y se escucharon todas las voces. No ocurrió lo mismo en los programas de entrevistas y tertulias de debate. En las entrevistas del día 24 al ministro de Educación (El Debate de la 1) y a la secretaria de Estado (Los desayunos) no se dio voz a las organizaciones o personas contrarias a la reforma educativa del Gobierno.
Solo tres días después, el 28 de octubre, se ofreció un debate entre partidarios y opositores a la ley en La noche en 24 horas. Los protagonistas fueron la secretaria de Estado y un diputado socialista.
En Informe Semanal, el reportaje sobre la huelga no ofreció datos sobre los motivos que esgrimían los convocantes. Es decir, las reválidas, la asignatura de religión o la enseñanza concertada, entre otros aspectos que cambia la ley. La información está basada en declaraciones en las que, según el Consejo de Informativos, falta pluralidad porque solo se da espacio al portavoz de la CEAPA. Los partidarios de la reforma educativa fueron mayoritarios en el reportaje, algo por lo que el Consejo ha pedido explicaciones. Aún no ha recibido respuesta.
Manifestación de la AVT - 27 de octubre
Los telediarios no recogieron imágenes de pancartas contrarias al PP ni declaraciones de asistentes en las que criticaban a dirigentes del partido del Gobierno. En la primera edición no se recogieron estas situaciones, "ni documentos sonoros, ni testimonios, ni pancartas". La única referencia fue la de la reportera que hacía el directo desde la Plaza de Colón, que dijo que se habían escuchado abucheos contra el PP. Por contra, sí apareció la imagen de una pancarta contra el PSOE en la pantalla que el presentador tenía a su espalda cuando daba paso a la información.
La explicación de la editora del informativo es que se quiso dar protagonismo a las víctimas, y no politizar el acto. Sobre los abucheos al PP, revela que se le pidió opinión a la redactora desplazada, y asegura que no contaba con imágenes o testimonios al respecto, por lo que se relegó a la entradilla.
Tampoco se mostraron las palabras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en las que rechazaba las protestas contra su partido en la manifestación de la AVT. Sí se contó la parte en la que Cospedal reiteraba el apoyo a las víctimas. Las explicaciones solicitadas sobre el Consejo de Informativos al respecto aún no han sido satisfechas.
Huelga de limpieza en Madrid (5 - 17 de noviembre)
La cobertura de la huelga de los trabajadores del servicio de limpieza en la capital del país contó con poca atención, según el análisis del Consejo de Informativos. El Telediario 1 ofrece unas colas sobre el asunto el primer día de paros (5 nov.) y no vuelve a hacerlo hasta el cuarto, mientras que el Telediario 2 le otorga más minutos. En el séptimo día de huelga (12 nov.) no hubo cobertura por parte de la primera edición y 20 segundos en la segunda. El nombre de las empresas concesionarias (CESPA (Ferrovial), Valoriza (SACYR) y OHL‐FCC) se menciona el día 13, pero se omite la cantidad que reciben de la Administración por los contratos. Tampoco se explica el papel del Ayuntamiento en el conflicto, pero sí se incide en los efectos de la huelga, tales como la basura acumulada o los servicios mínimos.
Con el fin de la huelga, el Telediario 1 lo menciona en su entradilla pero elige como primera noticia el caso Asunta. En la edición de noche, se dedican varios minutos a las palabras de Ana Botella sobre el acuerdo entre sindicatos y empresas. La voz de los trabajadores se escuchó 21 segundos.
Para el Consejo de Informativos, el criterio de los responsables de los telediarios "no ha permitido ofrecer a los espectadores una información completa, rigurosa y que recogiera puntos de vista y aspectos relevantes". Además, denuncian el incumplimiento de varios puntos del Estatuto de Información de RTVE. La dirección de los Servicios Informativos aún no ha respondido a las cuestiones planteadas por este asunto.
Ultraderecha y franquismo
El Consejo de Informativos de TVE denuncia que las informaciones relacionadas con las investigaciones de la ONU y de la Justicia argentina sobre los crímenes del franquismo son omitidas o, simplemente, relatadas de forma escueta. En contraste con esta política, en los telediarios del 13 de octubre una de las noticias de apertura fue la beatificación de 522 mártires de la Guerra Civil. Lo que no se emitió fueron las críticas al acto por parte de algunas asociaciones. Otros ejemplos:
- 19 de septiembre. Cuando la justicia argentina decreta la orden de busca y captura de cuatro miembros de las fuerzas de seguridad durante el franquismo, el Telediario 1 ofrece unas colas de 20 segundos y otros 10 de declaración de un abogado que representa a víctimas de la dictadura. Los nombres de los acusados no se mencionan.
- 24 de septiembre. Los dos telediarios emiten informaciones sobre la postura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que resta importancia al requerimiento de la jueza argentina.
-25 de septiembre. En este día, el juez Pablo Ruz decide llamar a declarar a dos de los reclamados por Argentina. Ninguno de los informativos lo contó.
-28 de septiembre. Mercadillo con símbolos franquistas en un colegio de Quijorna (Madrid), gobernado por el PP. El asunto, muy comentado en las redes sociales, no encuentra su espacio en las escaletas hasta el 3 de octubre. Todo porque el fiscal general del Estado es preguntado sobre lo ocurrido en la localidad madrileña. Pero se sigue sin dar cuenta de que el Ayuntamiento está gobernado por el PP, así como que la feria contó con su apoyo.
-30 de septiembre. La ONU concluye en una visita a España que "hay impunidad en todos los casos de desapariciones forzadas durante el franquismo y la ley de Amnistía de 1977 es un obstáculo para las investigaciones de los crímenes durante la dictadura". La noticia no se ofrece en los telediarios.
Temas sociales
El Consejo de Informativos denuncia que los temas sobre educación, sanidad o servicios sociales cuentan con poco tiempo en los minutados y que son relegados a los minutos finales de los telediarios. Ejemplos:
- La supresión rectificada de las ayudas a becas Erasmus (4 de noviembre)
La decisión del Ministerio de Educación de retirar la ayuda complementaria a los estudiantes Erasmus a aquellos que no tuviesen una beca de carácter general no apareció en el Telediario 1. En el 2 sí lo hizo, en forma de 20 segundos de colas emitidas a las 21.44 horas.
En éstas no se mencionó que la medida afectaba a los Erasmus que en esos momentos se encontraban de beca en otro país. Al día siguiente, sí se emitió la información completa, ya con la rectificación del Gobierno de que no afectaría a los estudiantes de este curso. Las explicaciones requerida por el Consejo no han recibido respuesta, aunque consideran este caso como un ejemplo de falta de sensibilidad social.
-Huelga educativa en Baleares
Los paros de docentes en el archipiélago balear duraron tres semanas, pero la atención de los telediarios se redujo a cuatro colas y tres piezas informativas en todos esos días. La gran manifestación contra la ley educativa del Gobierno de José Ramón Bauzá del domingo 29 de septiembre, la más numerosa de la historia de Baleares, solo recibió 1 minuto y 13 segundos en el Telediario 2. Al día siguiente, ni se mencionó.
Ocurrió justo lo contrario cuando los profesores desconvocaron la huelga: informaciones el viernes, el sábado y el lunes de la semana siguiente.
-Mamografías en Madrid
El 9 de octubre se conoció la suspensión por siete meses del servicio de mamografías preventivas en la Comunidad de Madrid, lo que dejaba a 30.000 madrileñas sin la prueba. La información al respecto en los espacios se reduce a colas con un lenguaje complicado.
Sin embargo, después de esta noticia y en ambas ediciones, se ofrece una pieza amplia sobre un gorro que supuestamente reduce la caída del pelo durante los tratamientos de quimioterapia. Algo divulgativo pero no tan relevante como las mamografías, según el Consejo, que encuadra lo ocurrido en otro ejemplo de malas prácticas.
-Pobreza en España
El informe del Consejo de Europa sobre los alarmantes niveles de pobreza infantil en España (30,6% en 2011), el aumento de la desigualdad o la situación de 100.000 discapacitados que no tienen hogar no encuentra hueco en el Telediario 1 del 9 de octubre. En la segunda edición se relata con las siguientes colas en las que no se ofrecen los datos. Sólo se dice que "las medidas de austeridad en España se notan en la protección de los derechos humanos y aumentan la pobreza familiar, afectando, especialmente, a los niños y a las personas con alguna discapacidad. El organismo también pone el acento en los recortes de Educación, por su impacto negativo, dice el Consejo de Europa, en la igualdad de oportunidades".
Otro ejemplo es el del 10 de octubre, cuando Cáritas y Cruz Roja presentan sendos informes sobre el aumento de la pobreza y el preocupante aumento de personas que reciben ayuda alimentaria (un 75% más en los tres últimos años) y en el que se aconsejaba el fin de los recortes en bienestar social, respectivamente. El primero sí contó con espacio en los telediarios; el segundo, no.
eldiario.es se ha puesto en contacto con RTVE para obtener su punto de vista sobre este informe, pero el ente ha preferido no hacer comentarios, como es habitual, a los informes del Consejo de Informativos.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que revisará las subidas fiscales acordes al IPC. Por el contrario, hace unas semanas, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, proponía desligar las pensiones de este este mismo indicador (como se había calculado hasta la fecha). Y aún suena alguna otra voz más a favor de ignorar el Índice de Precios al Consumo de las pensiones asegurando que no es un ”mecanismo real”. ¿Por qué el IPC ya no parece un referente válido para algunos? ¿Qué grado de fiabilidad tiene? Para intentar comprender este índice, desmenucémoslo.
QUÉ ES EL IPC
El IPC es un índice que compara los precios de un conjunto de productos que suelen denominarse ‘cesta de la compra’ con los (más o menos) mismos productos respecto a una muestra anterior en el tiempo. Así, se extrae la variación de sus precios. En otras palabras, es la tasa de inflación en la variación porcentual que experimenta el nivel de precios con respecto al periodo anterior.
La importancia de este indicador es que él mismo constituye la principal referencia tanto del sector público como del privado para actualizar ingresos, gastos, precios, tarifas, tasas y rentas cada año.
El listado es elaborado cada trimestre por Instituto Nacional de Estadística español y se usa como indicador del cambio del coste de la vida a lo largo del tiempo. Cuando el IPC aumenta, la familia media gasta más euros en mantener el mismo nivel de vida.
CÓMO SE CALCULA EL IPC
Los precios se obtienen mediante unas encuestas de gastos de los hogares, que una cantidad de consumidores compran de manera regular. La muestra de hogares seleccionados se supone representativa, acaparando todos (o los más asumibles posibles) sectores sociales y por rentas. Se conoce como Encuesta Continua de Presupuestos Familiares .
Para calcular el IPC se contrasta la evolución de los precios de un total 489 artículos. Para ello se recoge información de 30.000 establecimientos, repartidos entre 177 municipios españoles (las 52 capitales de provincia y 125 localidades no capitales). Los datos se recopilan en persona o por teléfono, fax y correo electrónico y no se incluyen liquidaciones, saldos, rebajas u ofertas. Desde 2001, los productos elaborados se dividen en 12 grupos, y sus ponderaciones, desde 2012 (las varió ligeramente el Gobierno) son:
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 18,26%
2. Bebidas alcohólicas y tabaco 2,89%
3. Vestido y calzado 8,34%
4. Vivienda 12%
5. Menaje 6,67%
6. Medicina 3,14%
7. Transporte 15,16%
8. Comunicaciones 3,35%
9. Ocio y cultura 7,54%
10. Enseñanza 1,42%
11. Hoteles, cafés y restaurantes 11,46%
12. Otros 9,26%
¿NOS FIAMOS DEL IPC?
Hasta aquí, nada raro. Pero si somos suspicaces sospecharemos que si el encargado de realizar estos índices, el INE, es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, es probable, o como mínimo, posible, que su informes respondan a intereses del Gobierno de turno (al fin y al cabo, quien designa los altos cargos del Instituto). Por lo que si hay una forma posible de manipular los resultados para mostrar cifras que puedan beneficiar al Gobierno, probablemente se haga.
Un ejemplo podría ser la nueva Ley de Desindexación de la Economía Española propuesta en mayo en uno de los paquetes del medidas del Gobierno. La reforma pretende un nuevo índice, diferente al IPC, que sirva de referencia a partir del 1 de enero de 2014.
Esta desindexación de la economía española es considerada por algunos como una ingeniosa herramienta de manipulación o ingeniería contable que da idea de dirección económica del país. Se trata de crear un índice nuevo diferente del IPC armonizado (igual que el IPC nacional que explicábamos pero excluyendo las indemnizaciones recibidas por el hogar, en el caso de los seguros, y las transacciones entre hogares, en la compra de automóviles usados), que es el usado en toda la UE.
El nuevo índice es llamado IPC ‘minorizado’ y será usado como referencia para la actualización de bienes, servicios y quizás de salarios. En este índice maquillado no se considerarán las variaciones de los productos energéticos, alimentos frescos e impuestos.
El IPC ha servido hasta ahora de base para fijar salarios mínimos, rentas de integración así como el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) índice al que se vincula la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo entre otros muchos. Una sustitución de IPCs puede suponer también una pérdida de poder adquisitivo en todos esos capítulos.