Un español amenazado de muerte por crear la bombilla que no se apaga nunca

La bombilla creada por OEP Electrics responde a la necesidad actual de un compromiso con el medio ambiente. Al durar de por vida, no genera residuos al tiempo que permite un ahorro energético de hasta un 92% y emite hasta un 70% menos de CO2. Pero la industria no está muy contenta con el descubrimiento.
Benito Muros, presidente de la SOP, Sin Obsolescencia Programada, ha sido amenazado debido a su invento e incluso ha recibido ofertas millonarias para retirar su producto del mercado. “Señor Muros, usted no puede poner en el mercado sus sistemas de iluminación. Usted y su familia serán aniquilados”, reza la denuncia que Muros presentó a la Policía, que a pesar del miedo no se amedrentó en la sociedad del usar y tirar.

El concepto obsolescencia programada surgió entre 1920 y 1930 con la intención de crear un nuevo modelo de mercado, el de la fabricación de productos que tienen una durabilidad corta de manera premeditada obligando a los consumidores a adquirir nuevos productos de forma acelerada y sin una necesidad real.

En definitiva, y según la propia empresa, las bombillas de OEP Electrics y la lucha de Benito Muros responden a un nuevo concepto empresarial, basado en desarrollar productos que no sean caducos. Una filosofía empresarial más acorde con nuestros tiempos, gracias a la comercialización de productos que no estén programados para tener una corta vida, sino que respeten el medio ambiente y que no generen residuos que van a parar a países del tercer mundo.
Fuente: El Economista y La Vanguardia