INFORMACION TOTALAMENTE ACTUALIZADA

Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

LA PATRONAL ALEMANA, RECDOMIENDA A GRECIA QUE VENDA EL PAIS A TROZOS


La patronal alemana recomienda a Grecia que venda el país a trozos

El presidente de la Federación de la Industria Alemana, Ulrich Grillo, critica la oposición de Atenas de desprenderse de bienes propiedad del Estado como aeropuertos, empresas de energía, puertos e inmobiliarias



El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo, ha propuesto como alternativa a una eventual quita de la deuda griega que Atenas transfiera parte de su rico patrimonio nacional al fondo de rescate europeo, de manera que éste pueda venderlo para conseguir recursos.
En una entrevista que publica este martes el diario Westdeutsche Allgemeine Zeitung, Grillocritica las reservas de Atenas a desprenderse de bienes propiedad del Estado para sanear sus cuentas públicas. A su juicio, las privatizaciones deberían ser de hecho un instrumento de aplicación general para solventar los problemas presupuestarios en los países de la zona euro.
"Cada Estado miembro de la unión monetaria que atraviese dificultades financieras debería tener laposibilidad de transferir patrimonio estatal -como empresas públicas- al Mecanismo de Estabilidad europeo ESM" y solicitar como contrapartida una condonación de su deuda, afirma.
Para Grillo, Grecia debería aplicar las reglas de economía privada
Para Grillo, en el caso griego habría que aplicar las reglas de la economía privada: "Si una empresa se declara insolvente, los acreedores no renuncian a cobrar antes de que el administrador de la compañía haya analizado sus bienes patrimoniales", subraya.
"En Grecia hay patrimonio nacional por valor de varios cientos de miles de millones de euros; pienso por ejemplo en empresas del sector de la energía, puertos, aeropuertos o inmobiliarias", apunta el presidente de la federación industrial. Según su propuesta, Grecia podría transferir parte de su patrimonio al ESM para que éste pudiera venderlo, aunque Atenas mantendría una opción de recompra.
La crisis griega y la posibilidad de que el país mediterráneo necesite más fondos de los socios europeos se ha convertido en uno de los asuntos de confrontación de la campaña electoral alemana, después de que el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, diera la semana pasada por sentado que Atenas precisará un nuevo paquete de ayudas.
La oposición socialdemócrata del SPD ha exigido a la canciller y candidata a la reelección, Angela Merkel, que hable con claridad sobre este asunto.

martes, 3 de septiembre de 2013

MERKEL: " NI UN CENTIMO MAS A GRECIA HASTA QUE NO CUMPLA CON LAS REFORMAS"


Merkel: 'Ni un céntimo más a Grecia hasta que no cumplan con las reformas'



En su comparecencia parlamentaria de cierre de legislatura, última sesión del Bundestag antes de las elecciones del 22 de septiembre, Angela Merkel ha endurecido su discurso sobre los países europeos más afectados por la crisis.
La canciller alemana se ha referido a Grecia, recordando que el principio por el que se rigen las aportaciones alemanas a los rescates europeos es que la solidaridad y la responsabilidad son las dos caras de una misma moneda y ha terminado diciendo: "Ni un céntimo más a Grecia hasta que no cumplan, y pueden citarme textualmente donde ustedes quieran".
Merkel amenaza, así, con bloquear el siguiente rescate, que según los cálculos de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, será necesario en 2015 y que según otras fuentes debería llegar mucho antes.
Schäuble ha reconocido ya ante la comisión parlamentaria alemana que supervisa los rescates europeos que Grecia necesitará más dinero de lo acordado en el segundo rescate y que antes de finales de 2014 surgirá un agujero de 4.500 millones de euros, lo que hará necesarias nuevas contribuciones.
"Existe un problema dentro de la aplicación del programa griego", ha detectado, y a explicado que el segundo rescate se quedará corto debido a las lentas privatizaciones, entre otras cosas.
Un participante en la reunión de la comisión parlamentaria ha cifrado ese agujero entre los 4.000 y 4.500 millones de euros. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), Grecia necesitará en 2015 unos 6.500 millones de euros, pero es evidente que Grecia no erá capaz de cumplir con los compromisos adquiridos en ese plazo temporal y, si Merkel cumple su amenaza, el grifo sería cortado en un momento crítico y podría precipitarse la salida de Grecia del euro.
En todo caso, es previsible que este duro discurso preelectoral sea aliviado después de las generales. El porcentaje superior al 60% de alemanes que se muestra contrario a los rescates y la presencia en la campaña electoral de nuevos partidos políticos como Alternative für Deutschland (AfD), que exigen la salida del euro de los países con más dificultades, estaría empujando a Merkel a endurecer su mensaje europeo de campaña, que podría volver a su cauce tras los comicios.

domingo, 1 de septiembre de 2013

GRECIA DESDE HOY PERMITE LA VENTA DE ALIMENTOS CADUCADOS, A UN PRECIO MAS BARATO


Grecia permite desde hoy la venta de 

alimentos a punto de caducar a un 

precio más barato
  • La medida afecta a los alimentos con una fecha de consumo preferente
  • No podrán venderse productos perecederos, como lácteos o carne


Una mujer comprando en un supermercado del centro de Atenas
Desde este domingo, en las estanterías de los supermercados griegos se van a poder comprar alimentos cuya fecha de consumo preferente ya haya pasado y a un precio inferior al original. La medida, fue aprobada hace un año por el Ejecutivo heleno, pero se pone en marcha este 1 de septiembre. El empobrecimiento de la población griega y la caída de las ventas de las superficies comerciales son los causantes.
Aquel decreto ministerial reactivó una vieja reglamentación que autoriza a supermercados y tiendas de alimentación a vender productos una vez superada la fecha de caducidad. La normativa excluye los alimentos perecederos que pueden venderse, como carne y lácteos, y fija un límite máximo de fechas en las que se pueden seguir comercializando.
Además, solo se pueden vender en una zona separada y bien identificada del recinto. Y solo es para pequeños consumidores: no se pueden servir en restaurantes, bares o cafés. La medida no establece de cuánto ha de ser la rebaja del precio inicial, algo que queda a la discreción del comerciante.
Esta semana, el secretario de Estado de Consumo griego, Yorgos Stergiou, endeclaraciones a Skai especificaba que la ley había sido malinterpretada porque no representaba un peligro para la salud pública ya que no afectaba a productos caducados, sino con fecha de "consumo preferentemente".

Tiempo que se pueden vender

De esta forma:
  • Los alimentos en los que la fecha de "consumir preferentemente ante de" viene indicada por el día y el mes, podrán seguir en el estante una semana más.
  • En el caso de que el "consumir preferentemente ante de" solo señale mes y año, la venta podrá extenderse durante un mes.
  • Si solo se indica el año, la fecha de venta podrá prolongarse tres meses más.
Para algunos segmentos de la población, la venta de alimentos caducados supone también un dilema moral, al dividir a los consumidores en dos grupos: los que pueden pagar los alimentos básicos y los que, por pobreza, se ven obligados a recurrir a alimentos de calidad dudosa.
Además, algunas asociaciones de consumidores han protestado por la medida, que rechazan. "De ninguna manera afecta la seguridad pública y la calidad del producto: son alimentos a los que el productor le pone una fecha de consumo preferente con una finalidad de márketing", ha destacado Stergiou.

Depresión económica

Grecia lleva cinco años en recesión, en los que el PIB se ha reducido en más de un 20%, y tiempo en el que la tasa de paro ha pasado desde del 7,7% en 2008 al 27,6% en mayo de 2013, según datos de Eurostat. 
Hasta no hace mucho, la subida descontrolada de los precios era otro problema hasta este año, cuando comenzaron a bajar: desde abril el país está en deflación.
Y mientras, la población se ha ido empobreciendo, con recortado los salarios y pensiones y subidas de impuestos para poder reducir el déficit y la deuda pública de un país que ya ha tenido dos rescates y que se encamina a un tercero.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA FEDERACION INDUSTRIAL ALEMANA, PROPONE QUE GRECIA VENDA SU PATRIMONIO NACIONAL


La federación industrial alemana propone que Grecia venda su patrimonio nacional


grecia
El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo, ha propuesto como alternativa a una eventual quita de la deuda griega que Atenas transfiera parte de su rico patrimonio nacional al fondo de rescate europeo, de manera que éste pueda venderlo para conseguir recursos. 
En una entrevista que publica hoy el diario Westdeutsche Allgemeine Zeitung, Grillo critica las reservas de Atenas a desprenderse de bienes propiedad del Estado para sanear sus cuentas públicas. 
A su juicio, las privatizaciones deberían ser de hecho un instrumento de aplicación general para solventar los problemas presupuestarios en los países de la zona euro.
"Cada Estado miembro de la unión monetaria que atraviese dificultades financieras debería tener la posibilidad de transferir patrimonio estatal -como empresas públicas- al Mecanismo de Estabilidad europeo ESM" y solicitar como contrapartida una condonación de su deuda, afirma. 
Para Grillo, en el caso griego habría que aplicar las reglas de la economía privada: "Si una empresa se declara insolvente, los acreedores no renuncian a cobrar antes de que el administrador de la compañía haya analizado sus bienes patrimoniales", subraya. 
"En Grecia hay patrimonio nacional por valor de varios cientos de miles de millones de euros; pienso por ejemplo en empresas del sector de la energía, puertos, aeropuertos o inmobiliarias", apunta el presidente de la federación industrial. 
Según su propuesta, Grecia podría transferir parte de su patrimonio al ESM para que éste pudiera venderlo, aunque Atenas mantendría una opción de recompra. 
La crisis griega y la posibilidad de que el país mediterráneo necesite más fondos de los socios europeos se ha convertido en uno de los asuntos de confrontación de la campaña electoral alemana, después de que el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, diera la semana pasada por sentado que Atenas precisará un nuevo paquete de ayudas. 
La oposición socialdemócrata del SPD ha exigido a la canciller y candidata a la reelección, Angela Merkel, que hable con claridad sobre este asunto.

lunes, 26 de agosto de 2013

GRECIA ANUNCIA DESPIDOS MASIVOS EN EDUCACION, DEFENSA Y MUNICIPIOS


Grecia anuncia despidos masivos en educación, defensa y municipios



El gobierno de Atenas anunció este lunes los sectores en los que hará un masivo recorte de puestos de trabajo en el sector público, pocos días antes del inicio de una nueva inspección por parte de los acreedores de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En total se verán afectados 12.500 funcionarios, que irán a la llamada "reserva de movilidad", que implica o bien un traslado dentro de la administración pública o el despido en el plazo de ocho meses, informó el ministro de Reforma Administrativa, Kyriakos Mitsotakis.
Entre las áreas afectadas están educación, defensa, Ministerio del Interior y los municipios.
La reserva es "un instrumento mediante el cual podemos aprovechar mejor el potencial de los funcionarios", dijo Mitsotakis en la televisión nacional tras una reunión extraordinaria del gabinete del primer ministro Antonis Samaras. Grecia se ha comprometido a reducir el aparato estatal. Hasta finales de 2014 tiene quedespedir a 15.000 funcionarios, 4.000 de ellos este año.
En septiembre los inspectores del Banco Central Europeo (BCE), de la UE y el FMI analizarán en detalle la marcha de las reformas, aunque no se esperan sus conclusiones hasta principios de octubre. Entonces se liberará el siguiente tramo del rescate, por valor de 1.000 millones de euros.

domingo, 25 de agosto de 2013

GRECIA ADMITE QUE PUEDE HABER UN 3º RESCATE PERO SIN CONDICIONES


Grecia admite que puede haber un tercer 

rescate pero 'sin condiciones'


El ministro de Finanzas griego, Yannis Sturnaras. | Efe
El ministro heleno de Finanzas,Yannis Sturnaras, ha reconocido la posibilidad de que Grecia pueda necesitar nuevas ayudas financieras, aunque sostiene que este apoyo, que no superaría los 10.000 millones de euros, no estaría vinculado a condiciones.
En unas declaraciones publicadas por el diario 'Proto Thema', Sturnaras señala que "en caso" de que Grecia pueda necesitar un tercer programa de ayuda, este rondaría los 10.000 millones de euros, es decir, será sensiblemente menor a los dos primeros rescates que sumaron 240.000 millones de euros.
El ministro hace hincapié en que en este caso "no se puede hablar de un nuevo memorando, sino de un paquete de ayuda financiera sin nuevas condiciones" que vayan más allá de los objetivos fijados hasta 2015.
Igual que su colega alemán, Wolfgang Schäuble, quien hace unos días desencadenó el debate sobre un posible tercer rescate, Sturnaras rechaza categóricamente la posibilidad de una quita de la deuda, pero no descarta la posibilidad de una reestructuración.
El fundamento legal para esta reestructuración la ofrece el propio acuerdo del Eurogrupo en noviembre de 2012, explica el ministro.
Con ello alude a que en ese encuentro se acordó que en caso de que Grecia cumpla sus obligaciones y alcance un superávit primario, podría negociarse una ampliación del plazo de amortización de la deuda y una reducción de las tasas de interés.
Según informaciones publicadas por el diario 'To Vima' en su edición del fin de semana, la deuda pública griega ascendió en el primer semestre a 321.000 millones de euros, lo que supone el 180 % del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento de 18.000 millones respecto al mismo periodo de 2012.
Este elevadísimo nivel demuestra que, a pesar de que Grecia pueda lograr un superávit primario (que exceptúa el pago de los intereses de la deuda), la situación financiera no logra mejorar, lo que, según los analistas, plantea la duda de si una mera ampliación de plazos y reducción de intereses será suficiente o si, por el contrario, acabará siendo necesaria una quita.
Sturnaras reconoce en la entrevista que Grecia todavía no cumple las condiciones necesarias para financiar su deuda a través de los mercados pero cree que podría lograrlo a lo largo de 2014.
"Todavía no cumplimos las dos condiciones necesarias para llegar a los mercados, es decir, en primer lugar, tener un superávit primario y, en segundo lugar, un crecimiento del PIB durante dos trimestres consecutivos", precisa, para añadir que estos dos objetivos podrían lograrse en 2014 con la premisa de que no haya problemas con los déficit de la Seguridad Social.
"Al final del año se determinará si habremos logrado un superávit primario en este año (como era el objetivo inicial del Gobierno) o lo alcanzaremos en el próximo año", explica.
Según el diario económico 'Naftemporiki', en Bruselas y Atenas es un secreto a voces que el nuevo paquete de ayuda estará vinculado a una serie de condiciones, que, eso sí, estarán más centradas en garantizar el funcionamiento de las medidas ya acordadas que en introducir nuevos recortes salariales o de las pensiones de la Seguridad Social.
Sí se prevén, en cambio, nuevas reducciones en las pensiones complementarias o en las prestaciones sanitarias, así como en los gastos de la Administración Pública.
Uno de los puntos en los que más hincapié se hará en la próxima revisión del actual programa que efectuará la troika (Banco Central Europea, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) en septiembre es el programa de privatizaciones que por ahora está teniendo un resultado nefasto, y cuya revitalización podría ser una de las medidas del tercer programa.

martes, 13 de agosto de 2013

ALEMANIA NIEGA UN TERCER RESCATE A GRECIA


Críticas a Merkel por negar un tercer 


rescate a Grecia que el Bundesbank 


considera ineludible

  • Según un informe del banco central germano, habrá un tercer rescate en 2014
  • Insinúa que la última evaluación positiva a Atenas ha tenido "motivos políticos"



Una pancarta electoral del CDU de Angela Merkel en una calle de Berlín
Grecia vuelve a ensombrecer la precampaña electoral alemana y amenaza con restar votos a la canciller, Angela Merkel. La oposición germana acusa ahora a la líder conservadora de mentir a los ciudadanos al negar que vaya a necesitarse un tercer rescatepara el país heleno, una ayuda que el Bundesbank cree ineludible en un informe interno revelado este fin de semana por el semanario Der Spiegel.
Según el rotativo alemán, el banco central germano asegura en ese documento que Europa "tendrá que acordar con toda seguridad un nuevo programa de ayuda para Grecia", como muy tarde, a comienzos de 2014.
El Bundesbank no ha querido comentar la publicación de su informe interno, donde califica de "extremadamente altos" los riesgos asociados al actual rescate de Grecia, ya que -a su juicio- lacapacidad de actuación del Gobierno griego "está lejos de ser satisfactoria" respecto a las condiciones exigidas a cambio de la ayuda financiera internacional, que alcanza los 240.000 millones de euros desde que comenzó la crisis griega, en mayo de 2010.
En el informe interno difundido por Der Spiegel, el banco central germano considera que el resultado de laúltima evaluación realizada en julio a la aplicación del programa financiero heleno fue positivo "por motivos políticos", lo que insinúa que Berlín habría intervenido para evitar que la sombra de un nuevo rescate condicione la campaña para laselecciones generales alemanas del próximo 22 de septiembre.
Así, el Bundesbank opina que es infundada la posición de optimismo mantenida desde el Gobierno de Merkel, que insiste en que no se necesitará una nueva inyección a Grecia ni tampoco otra reestructuración de su deuda, tal y como sugieren muchos analistas e, incluso, el Fondo Monetario Internacional.

"Un duro despertar después de las elecciones"

Después de difundirse el informe, la oposición socialdemócrata ha acusado a la canciller de mentir a los alemanes para evitar una pérdida de votos.
El responsable de presupuestos del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Carsten Schneider, ha asegurado en un comunicado que "habrá un duro despertar después de las elecciones". "Al negar la necesidad de una ayuda adicional para Grecia, la canciller está mintiendo a la gente antes de los comicios", añade en su nota.
Por su parte, el líder del partido anti-euro (Alternativa para Alemania), Bernd Lucke, ha acusado al Gobierno de centro-derecha de Merkel de "arrojar arena en los ojos" de los votantes alemanes al negar la verdad sobre Grecia antes de las elecciones.
El pasado mes de junio, el FMI admitió "errores" en el rescate de Grecia y reconoció que los prestatarios internacionales deberían haber reestructurado la deuda griega en 2010. En lugar de eso, tardaron dos años en hacerlo, un retraso que dio tiempo a que los acreedores privados vendieran sus bonos de deuda soberana helena, con lo que el peso del rescate recayó en los gobiernos de la eurozona y sus contribuyentes.

lunes, 12 de agosto de 2013

GRECIA NECESITA UN NUEVO RESCATE


GRECIA NECESITA UN NUEVO RESCATE INTERNACIONAL

Es la conclusión del Bundesbank alemán, que considera que los 260.000 millones de dólares otorgados en préstamos, no podrán ser pagados y los griegos pedirán más fondos
Crédito foto: AFP

La crisis griega no se terminó, aunque las economías de Europa ya no sufran los embates del peor momento de 2011 y 2012. Un informe del banco central de Alemania, el Bundesbank, sostiene que en 2014, la economía griega necesitará un nuevo rescate financiero para evitar el colapso.

La información fue publicada por el semanario Der Spiegel, y cita un documento del Bundesbank dirigido al gobierno alemán y al FMI, donde en un párrafo dice “los europeos deberán aprobar a principios de 2014, como sea, un nuevo paquete de créditos a Grecia”.

Para la entidad monetaria, Grecia está incumpliendo el programa de ajuste y no está en condiciones de abordar reformas suficientes que le permitan cumplir los compromisos adoptados con “la troika”: la Unión Europea, el BCE y el FMI.

El Bundesbank evita pronunciarse sobre la laxa presión del gobierno alemán, porque el país está inmerso en una campaña electoral.

Los bancos alemanes son los que más deuda griega conservan en su poder, fundamentalmente  de los fondos de pensión y ahorro de los alemanes. Una caída en default de Grecia tendría un impacto directo en el ingreso futuro de los jubilados, una situación inaceptable para los políticos alemanes.

Grecia ha recibido 200.000 millones de euros en créditos a muy largo plazo, a cambio de implementar un plan de reformas entre las que figuran la reducción del Estado, privatización de empresas y fuertes ajustes impositivos, muy resistidos por la ciudadanía griega.

miércoles, 17 de julio de 2013

EL PARO EN 2014, ALCANZARA EL 28%


OCDE prevé que España y Grecia alcanzarán un desempleo del 28% en 2014


Desempleo en Grecia enero 2005 - abril 2013
Desempleo en Grecia enero 2005 – abril 2013

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)prevé que el desempleo en España y Grecia alcanzaran tasas del 28 por ciento a finales del próximo año. Esta perspectiva coincide con la que dimos conocer del Instituto Levy que señala que el desempleo en Grecia podría alcanzar el 34% en 2015. En su informe, la OCDE prevé que el desempleo aumentará en España al 27,8 por ciento desde el 26,9 por ciento actual; y que en Grecia la tasa de desempleo se elevará al 28,2 por ciento.

La oficina de estadísticas helena entregó el viernes la cifra de desempleo registrado en Grecia en abril de este año, que alcanzó un nivel de 26,9 por ciento de acuerdo a este informe. Se trata de una cifra significativamente alta, dado que en abril del año pasado el desempleo era del 23,1 por ciento; en abril de 2011 de 16,2 por ciento y en abril de 2010 de 11,8 por ciento. A su vez, el desempleo juvenil se ha elevado al 57,5 por ciento, desde el 31,2 por ciento de 2010. Esto es parte del resultado de las políticas de austeridad ideadas por la troika para enfrentar la crisis.

Desempleo en Grecia por edades Desempleo en Grecia por edades

Estas cifras demuestran que la crisis está aún muy lejos de tocar fondo, y que los países se encuentran lejos de iniciar su recuperación. Mientras no exista una disminución sólida y constante en el desempleo, las cifras macroeconómicas seguirán siendo lamentables. Mientras la inversión, el consumo y la demanda sigan en declive, no hay alternativas reales para una recuperación del empleo. De ahí el interés del ministro Antonis Samaras por pedir a la Unión Europea un proceso de planificación económica que ponga en marcha el crecimiento. La inversión en Europa ha caído en picado y mientras esta tendencia no se revierta no hay recuperación posible. Esta gráfica muestra la caída de la inversión en los 17 países de la zona euro. ¿De qué ha servido ayudar a la banca si el dinero no fluye hacia la economía real y esta se hace pedazos?

Inversión en la Eurozona Inversión en la Eurozona

El informe de la OCDE pone también de relieve la creciente disparidad entre los países desarrollados, ya que sus economías se recuperan de manera diferente (a distintas velocidades) de la crisis financiera mundial que comenzó tras el colapso de Lehman Brothers hace cinco años. En contraste con los países del sur de Europa, la tasa de desempleo en los Estados Unidos caerá por debajo del 7 por ciento para finales del próximo año, mientras que la tasa en Alemania se reducirá a menos del 5 por ciento. Sin embargo, en Francia e Italia, segunda y tercera mayor economía de la zona euro, las tasas de desempleo se prevé que aumenten a 11,2 por ciento y 12,6 por ciento, respectivamente, a finales de 2014. Aumentos del desempleo que son importantes y dolorosos para estos países pero que están muy por debajo de las tasas del 27 por ciento que ostentan España y Grecia, y que seguirán en aumento.

FUENTE

miércoles, 3 de julio de 2013

GRECIA: LA TROIKA EXIGE 350€ DE SALARIO MINIMO Y SIN DERECHO A HUELGA


La Troika exige a Grecia un salario mínimo de 350 euros y cuestiona el derecho a huelga

En Grecia, pocos días después de la remodelación del gobierno de coalición, los representantes de la llamada Troika piden a los ministros que sigan adelante con la reducción del salario mínimo y con el  abaratamiento en los despidos.

Los representantes de la Troika, conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), han vuelto a Atenas, capital griega, para presionar en la imposición de  nuevas medidas neoliberales en el país. En su encuentro con el ministro de Finanzas griego, la delegación le ha pedido que el salario mínimo sea reducido de los 586 a los 350 euros.

El proyecto de la Troika es crear los llamados “mini trabajos”, es decir trabajos con salario de 350 euros sin seguros sociales ni derechos laborales, con el pretexto de que solo así el país conseguirá ser “competitivo”. Además, se prevé que los patronos puedan despedir más fácilmente a un trabajador sin pagarle ninguna indemnización o con una indemnización mínima.

Movimientos sociales, partidos de izquierda y sindicatos sostienen que las exigencias de la Troika van a crear en Grecia un medievo laboral, en un momento en que el desempleo alcanza el 30 por ciento.

Otra de las polémicas exigencias de la delegación es la aprobación de una ley contra las huelgas, que autorizará a los empresarios a privar de sus derechos laborales a aquellos trabajadores que realicen paros.

FUENTE

martes, 11 de junio de 2013

GRECIA CIERRA LA TELEVISION PUBLICA



El Gobierno griego cierra la televisión pública

La radiotelevisión pública (ERT) del país dejará de existir a medianoche

El Ejecutivo promete crear un nuevo organismo "con mucho menos personal"





Los aficionados al baloncesto, que en Grecia son legión, se van a quedar sin ver la tercera final entre el Olympiakós y el Panazinaikós, los dos grandes del basket patrio, que se disputa este miércoles. El cierre de la ERT (en sus siglas griegas) ha convertido momentáneamente a Grecia en el único país de la Unión Europea sin televisión pública. Los planes del Gobierno, que tras una jornada de insistentes rumores comunicó oficialmente esta tarde el cierre inmediato del organismo –dejará de emitir esta medianoche-, consisten en mantener cerrada al menos tres meses la empresa, con 2.800 empleados, mientras se acomete un plan de reestructuración que jibarice considerablemente la plantilla (fuentes próximas al Gobierno estiman que el nuevo staff puede constar de unas 700 personas). Los futuros despedidos de la ERT son parte de la cuota exigida por la troika a Atenas: el pacto con los acreedores internacionales es despedir a 2.000 funcionarios hasta finales de julio; un total de 15.000 hasta finales del año próximo.

Entre evidentes referencias a la corrupción y el desgobierno del organismo, el portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, ha calificado la ERT como “un caso único de opacidad [en la gestión] y despilfarro inconcebible”. “Y eso se acaba hoy. El Gobierno ha decidido cerrar ERT. En su lugar se creará una radiotelevisión moderna que estará operativa tan pronto como sea posible”, añadió Kedikoglu. Y con una plantilla más reducida, subrayó. Mientras no se haya creado el nuevo ente público, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz del Gobierno, se reducirá sensiblemente en el futuro.

Según fuentes del Gobierno, sólo el gasto en electricidad de la ERT supone unos 300 millones de euros al año (entre tres y ocho veces más que el resto de operadores), mientras que el tamaño de la plantilla cuadruplica los estándares correspondientes al número de espectadores y oyentes de que disfruta. La hegemonía de las cadenas privadas ha arrinconado en las preferencias de la población a la televisión pública, que emite tres canales (el segundo, como en el caso de la española o la portuguesa, de corte cultural), más los de radio y el internacional.

Los planes de liquidación de la televisión pública se han acelerado vertiginosamente este martes. Un decreto legislativo permite desde hoy mismo a cualquier titular del Gobierno cerrar entidades públicas obviando al Parlamento; la norma fue aprobada por todos los ministros del Gabinete menos cuatro, dos de ellos designados por el socialista Pasok y los otros dos por Izquierda Democrática (Dimar), los socios del tripartito que preside el conservador Andonis Samarás. Tanto Pasok como Dimar, al igual que Syriza, principal fuerza de oposición, han solicitado a Samarás la permanencia de la ERT como servicio público, y una gestión similar a la de la británica BBC.

Este nuevo decreto ley cabe ser interpretado en el contexto de la campaña privatizadora que la troika exige a Atenas y que, con el reciente fiasco de la venta frustrada de la empresa pública de gas natural (DEPA, en sus siglas griegas) al gigante ruso Gazprom, ha sufrido un serio contratiempo.

Los empleados de la ERT se han encerrado en las instalaciones del organismo público y amenazan con seguir emitiendo las 24 horas. Los trabajadores de otras cadenas han decidido hacer una huelga de 24 horas en solidaridad con sus colegas. El líder de Syriza, Alexis Tsipras, tenía previsto acudir esta misma tarde al edificio de Radiomégaro, sede de la ERT

FUENTE

GRECIA A PUNTO DE EMPEZAR UNA GUERRA CIVIL, Y LOS MEDIOS SILENCIAN LA VERDAD


Grecia al borde de la Guerra Civil y los medios silencian la verdad

7
AMNISTÍA INTERNACIONAL DENUNCIA AL GOBIERNO Y A LA POLICÍA DE GRECIA, GRECIA HA COLAPSADO.,PERO NO NOS LO CUENTAN PORQUE ESTAMOS EN CAMPAÑA ELECTORAL. (Articulo publicado en Italia)

Lo he sabido por casualidad. Lo que ya lo dice todo.

Estaba perdiendo el tiempo con un viejo amigo, un periodista neozelandés, con el que suelo coincidir en el sitio chesscube.com, donde nos desafiamos en nuestro personal duelo ajedrecístico mientras chateamos intercambiando informaciones sobre Europa y sobre lo que acaece en el continente austral y en el sueste asiático, de lo que él es un experto fiable.

En un momento dado me dice:

“¿Y qué ha dicho Bruselas sobre la bomba de Amnistía Internacional?

“¿Cuál?

“La que soltó hace tres días el filósofo francés en plena reunión de los presupuestos para la UE.”

(Desconcertado por mi ignorancia de los hechos, aunque con fuerte curiosidad, pido información detallada)

“Sí, lo de los atracadores de bancos”

“¿Qué bancos?¿Dónde?”

“En el norte de Grecia”

“¿Quién?”

“Los anarquistas, los chavales arrestados y después torturados por la policía.”

En este punto me rindo y confieso no saber de qué me está hablando.

Y así es como llego a saber por un neozelandés que vive en Auckland, a 22500 km. de distancia, 12 horas de huso horario antes que nosotros, desde la otra parte del mundo, en el continente más lejano (en todos los sentidos) de nuestra vieja y querida Europa, qué es lo que está ocurriendo a 1000 km. de Roma, en el territorio que fue la cuna originaria de nuestra civilización.

Y todo gracias a Amnistía Internacional.

Hago unas llamadas y me lanzo a la caza de noticias. Nada en Italia. Tampoco en Europa. Noticias asombrosas en Sudamérica, en Canadá, en California y parece que en todos sitios entre los bloggers escandinavos y nord-septentrionales, que escriben en sus lenguas.

Describen y narran cualquier cosa de lo que está ocurriendo en estos días, de lo que a nosotros no se nos ha dicho una palabra, ni en Roma, ni en Berlin, ni en París ni en Londres.
Mucho menos en Madrid.

Hablan de Grecia.

Pero en términos nuevos.

En el sentido que se refieren a una sociedad ya colapsada, al límite de la guerra civil, ya precipitada en el abismo, sobre cuya realidad se ha corrido un obsceno velo de censura total para impedir que las noticias sean usadas en la campaña electoral de Italia y difundidas en España, donde está explotando la “tangentopoli” ibérica de las bancas corruptas y donde Rajoy ha hecho saber ya a Bruselas que allí en Madrid se corre el riesgo de ver la situación escaparse del control.

Grecia ha caído, definitivamente, bajo el peso de la deuda contraída con el BCE.

Están asaltando los supermercados. Pero no se trata de bandidos armados. Se trata de gente furiosa y hambrienta que no empuña ni siquiera una pistola, con la complicidad de los empleados que les dicen: “coged lo que queráis, nosotros como si nada”. Se trata de la revuelta de 150 empresarios agrícolas, productores de cítricos, que se han negado categóricamente a destruir toneladas de naranjas y limones para moderar los precios, como pide la UE. Han cogido la fruta, la han cargado en camiones y han ido al las plazas de las ciudades con megáfono, regalándola a la gente, contándoles cómo están las cosas

Se trata de 200 productores agrícolas, ex propietarios de lecherías, que de ser dueños de sus propias empresas han pasado a ser empleados de la multinacional bávara Müller, que se ha apropiado de sus empresas endeudadas, adquiriéndolas por pocos euros, apoyada por el crédito bancario facilitado. Éstos, han cogido sus productos de la semana, alrededor de 40.000 vasos de yogur (el producto griego por excelencia, el mejor yogur del mundo desde siempre), los han cargado en camiones y en lugar de embarcarlos en el Pireo hacia el mercado continental de la gran distribución, los han regalado a la población yendo a distribuirlos a las puertas de colegios y hospitales.

Se trata también de dos movimientos anárquicos locales, que se han organizado y han pasado a los hechos: basta manifestaciones y protestas, robemos a los bancos: en las últimas cinco semanas los atracos han aumentado un 600% respecto a hace un año. Roban lo que pueden y después lo reparten con la gente que va a hacer la compra. La policía ha logrado arrestar a cuatro de ellos, reos confesos, pero una vez en la comisaría los han masacrado a golpes sin consentirles contactar ser representados por los abogados. Esto se ha sabido por la confesión del policía de administración encargado de la misión de retocar con Photoshop las fotografías de los cuatro arrestados, dos de los cuales se recuperan en el hospital de graves lesiones.

Y así, ha caído la sección europea de Amnistía Internacional, con sus valientes inspectores suecos, holandeses y alemanes, que han realizado una investigación, recogido documentación y han denunciado oficialmente a la policía local, al ministerio del Interior griego y al gobierno entero ante la Comisión de Derechos y Justicia de la UE en Bruselas, pidiendo la intervención inmediata de toda la comunidad internacional para actuar rápidamente y evitar que la situación empeore.

Nos hemos enterado así que el más importante economista alemán, el profesor Hans Werner Sinn (consejero personal de Angela Merkel), apoyado por otros 50 economistas, valiéndose incluso del apoyo de un representante “doc” del sistema bancario europeo, Sir Moorald Choudry (vicepresidente del Royal Bank of Scotland, el cuarto banco del mundo), han presentado un informe urgente tanto al Consejo de Europa, como a la presidencia del BCE, como a la oficina de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la UE, sosteniendo que “Grecia debe salir, rápida y temporalmente del Euro, devaluando su moneda un 20/30%, bajo el riesgo de la definitiva destrucción de la economía, que ha llegado a un punto tal de degradación que podría ser considerada como “tragedia humanitaria” y por tanto empezar a barajar la hipótesis de pedir la intervención de la ONU”.

Silencio absoluto.

Ninguna respuesta.

Censura total.

Ningún candidato a las elecciones en Italia ha hecho mención a la situación actual de Grecia.

viernes, 7 de junio de 2013

EL FMI RECONOCE QUE HUNDIO A GRECIA

El FMI admite que hundió más a Grecia

El Fondo considera ahora que impuso un exceso de ajustes l La prima de riesgo española se dispara por la ausencia de más estímulos del BCE




El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió ayer que fue un error haber impuesto a Grecia un exceso de ajustes y recortes en el plan diseñado por el FMI, la UE y el BCE. El Fondo habló ayer de «notables fallos» en el diseño del primer plan multimillonario de rescate a Grecia y aseguró que subestimó los efectos negativos de las políticas de austeridad.

«Hubo notables fallos. La confianza de los mercados no se logró restaurar, el sistema bancario perdió el 30% de los depósitos y la economía se enfrentó a una recesión mucho más profunda de lo previsto, con un desempleo excepcionalmente alto», indicó el FMI en un documento. La Comisión Europea reaccionó y tachó de «erróneas e infundadas» las críticas del FMI.

La prima de riesgo española se disparó ayer hasta los 317 puntos básicos, su mayor nivel de cierre desde el pasado 22 de abril. Según analistas consultados, esta reacción se produjo por la decepción causada entre los inversores y los mercados por el BCE al no haber anunciado ninguna nueva medida de estímulo para la eurozona.

El rendimiento del bono nacional a diez años se incrementó hasta el 4,667 % desde el 4,42% previo, con lo que se ha situado en su mayor nivel de cierre desde abril. El interés del bono alemán a diez años, cuya diferencia con el español determina la prima de riesgo, subió al 1,521 % desde el 1,51%. El Tesoro español logró colocar 4.023 millones de euros en bonos y obligaciones con distintos vencimientos (por encima del objetivo previsto), aunque tuvo que elevar el interés.

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el tono de su política monetaria tras dejar inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5%. Su presidente, Mario Draghi, dejó entrever tras la reunión del consejo de gobierno que el BCE no va a recortar el tipo oficial de interés el próximo mes, ni va a aplicar medidas para impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de los países periféricos de la zona del euro.

El Banco de Inglaterra mantuvo también los tipos interés en el 0,5%, así como la dotación del programa de compra de activos en 375.000 millones de libras esterlinas.

Los bancos de países del euro en crisis tienen dificultades para prestar dinero a las pymes.

martes, 4 de junio de 2013

EN GRECIA SE PONE UNA DROGA EN CIRCULACION LLAMADA MATAPOBRES, A 2€ LA DOSIS


El capitalismo pone en circulación en Grecia una droga matapobres a dos euros la dosis
  
El fin de la crisis en Grecia no está a la vista, y a la pobreza y la desesperación se sumó un nuevo problema: El consumo de drogas y el creciente número de adictos. Pero la cocaína y la heroína son demasiado caras y por eso se está extendiendo en la capital griega una droga mortal más barata: la shisha, llamada también matapobres por sus devastadoras consecuencias sobre la salud. 

Giannis está sentado en un colchón sucio en el centro de Atenas. Sus dientes están podridos, las mejillas hundidas. "¿Ve este paquete de cigarrillos? Cuesta más de lo que necesito para un tiro", dice, mientras prepara su próxima inyección. Ahora comenzó a fumar shisha, porque ya no podía darse el lujo de consumir heroína o cocaína, señala Giannis, que sólo quiere dar a conocer su nombre de pila. 

"Esta es la cocaína de los pobres", dice. "Hay que tener cuidado cuánto se toma, ya que la droga quema tu interior. Pero es muy barata y fácil de conseguir. Es difícil resistirse", afirma. 
No se sabe mucho del origen de esta droga sintética, que es fácil de preparar, con metanfetamina cristalizada, que se puede mezclar con champú, aceite de motor o ácido de la batería. Los expertos y los adictos están de acuerdo en que la shisha es mortal. Le dicen shisha por la pipa con la que se fuma este tipo de droga. La forma más común de consumirla es quemar la sustancia e inhalar el humo, aunque también se puede inyectar de forma intravenosa. 

La droga sólo cuesta un par de euros y por eso se ha popularizado rápidamente entre los miles de griegos sin hogar e inmigrantes ilegales. Casi el 63 por ciento de los griegos menores de 25 años está actualmente sin empleo. Charlampos Poulopoulos, el jefe de la organización antidrogas Kethea, respaldada por el gobierno, cree que la crisis económica ha empeorado el consumo de drogas en el país. Sobre todo, ha aumentado la demanda de narcóticos baratos, afirma. 

"Es la droga más barata que se puede obtener en las calles, pero también una de las más peligrosas. Es considerada el nuevo fármaco de la política de austeridad", señala Poulopoulos. Los efectos secundarios de la pipa incluyen insomnio, alucinaciones y agresividad. A través de un programa médico, Kethea se acerca a los adictos y les proporciona jeringas, instrumentos de limpieza, medicamentos para enfermos de VIH y hepatitis. Esto no sólo ayuda a las personas, sino también a contrarrestar la propagación de enfermedades infecciosas. 

El número de infecciones entre los drogadictos aumentó ocho veces  en la primera mitad del año 2011, de acuerdo con datos de Oficina  griega de Control de Enfermedades. Según Poulopoulos, la incertidumbre financiera llevó a un fuerte  aumento de problemas de salud mental, suicidios y el abuso de drogas  y alcohol. En el marco de las medidas de austeridad también se han  reducido los medios para proyectos como Kethea. Además, los  medicamentos para los afectados se están agotando. 

La prostitución y la pornografía, dos de las fuentes principales de ingresos para financiar las drogas, crecieron en los últimos dos años en un 150 por ciento. Con el aumento de la prostitución, las enfermedades se propagan más rápido, dice Eleni Marini, psicóloga de Kethea. Los efectos secundarios de la shisha generan además otro problema: "La droga aumenta el deseo sexual y observamos un incremento de embarazos entre los drogadictos", agrega Marini. 

Actualmente, se dificulta el trabajo para organizaciones como Kethea. Por un lado se agrava la crisis de la droga y, por otro, se redujeron los sueldos y los subsidios a la mitad. Desde el inicio de la crisis en 2009, la organización de lucha contra los estupefacientes ha perdido a 70 de sus 500 empleados por medidas de ahorro. "Ahora somos los pobres los que ayudamos a los pobres", señala Poulopoulos

lunes, 13 de mayo de 2013

GRECIA: ROBAN MAS VEHICULOS EN MENOS TIEMPO


Con la crisis, en Grecia se roban más vehículos... y en menos tiempo

La policía confirma quese roban al día unos 85 vehículosde todo tipo, la mayoría en las grandes ciudades comenzando por Atenas


Con la crisis, en Grecia se roban más vehículos... y en menos tiempo
abc
En algunos casos los ladrones después de haber utilizado el coche lo queman para borrar

Cuatro minutos es el tiempo en el que se roban ahora los vehículos en Grecia, según informaciones de la policía helena. En cuatro minutos un ladrón especializado es capaz de entrar en un coche trancado y con alarma y llevárselo sin problemas. Y en una hora se desguaza cualquier vehículo, aprovechando partes para venderlas como recambios y el resto como chatarra. Los robos ya no son con destornilladores y alambres: se utilizan con frecuencia sofisticados mecanismos electrónicos que apagan las alarmas y consiguen abrir las puertas de los coches sin dejar huella. La policía confirma que se roban al día unos 85 vehículos de todo tipo, la mayoría en las grandes ciudades comenzando por Atenas.

El aumento de los robos de vehículos está primero relacionado con la crisis y con el hecho de que el mercado de segunda mano es floreciente, que poca gente puede ahora cambiar de coche y necesita recambios y repuestos con urgencia. Y otra causa es el aumento del precio de los metales, lo que hace que los coches robados vendidos para su desguace sean muy rentables.

Distintas categorías de robo

La policía griega confirma que durante el 2012 se han denunciado el robo de 31.166 vehículos, incluyendo automóviles, camiones, motocicletas y tractores de los que se consiguió recuperar al cabo de varios días o meses 10.344.

Lo robado se divide en tres categorías: la primera es la de los coches «de diario», pequeños, de bajo consumo, fáciles de revender. El truco más conocido es comprar legalmente como chatarra un coche de este tipo ya muy deteriorado por los años o por un accidente de tráfico y robar otro de la misma marca, 
cambiando rápidamente los datos del deteriorado al nuevo robado, que se vende legalmente a buen precio

 El deteriorado se vende como chatarra y se vuelve a empezar de nuevo. El comprador del coche de segunda mano es inocente y ajeno a estas actividades.

La segunda categoría son los robos para ser utilizados en actividades ilegales: para cometer atracos o transportar estupefacientes (mediante coches corrientes que no llamen la atención), para transportar personas ilegalmente o grandes cantidades de tabaco, alcohol etc. (vehículos con buen maletero o pequeñas camionetas). La policía confirma que estos vehículos son abandonados días después y se suelen recuperar, salvo en el caso en el que los ladrones «borren sus huellas» prendiéndoles fuego.

Y la tercera categoría son los vehículos de lujo que se roban con mimo y desaparecen para ser vendidos en el extranjero, especialmente a través de países vecinos como Bulgaria y Albania.

Matrículas búlgaras y falsos robos

Lo mas curioso es ahora el tema de las matrículas búlgaras, que tanto sorprendieron hace unos meses a los policías griegos: se trata de una solución para los propietarios de coches de gran cilindrada que ahora deberían pagar muchos más impuestos. Es fácil conseguir una venta ficticia por la que el automóvil pasa a pertenecer a una compañía búlgara inexistente, propiedad de su dueño, que puede circular legalmente con su coche tanto en Bulgaria como en Grecia. Los policías han detectado también otro nuevo engaño: propietarios que declaran la pérdida de su coche en la comisaría, cobran el seguro y llevan su vehículo a un comprador ilegal de coches de segunda mano que también les pagará por esta venta.